Análisis de la cultura de seguridad y salud en la incidencia de accidentes en las concesiones mineras 2016-2017
Descripción del Articulo
En el Perú y en el mundo, anualmente, se presentan millones de enfermedades, golpes y fallecimientos relacionados a la actividad laboral, de los cuales han ido al alza en algunos rubros como, por ejemplo, en la minería y construcción (Organización Mundial de la Salud, 2005). Romero (2013) en su inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Medidas de seguridad Ingeniería de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el Perú y en el mundo, anualmente, se presentan millones de enfermedades, golpes y fallecimientos relacionados a la actividad laboral, de los cuales han ido al alza en algunos rubros como, por ejemplo, en la minería y construcción (Organización Mundial de la Salud, 2005). Romero (2013) en su investigación sobre “Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mirrorteck Industries S.A.”, planteó como objetivo el reglamento de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Mirrorteck Industries S.A., mediante la identificación cualitativa de los riesgos presentes en las operaciones de la empresa. Empleó el tipo de investigación básica, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo; de diseño cuasi experimental. La población estuvo formada por trabajadores de la empresa, la muestra por el 100% de la población trabajadora (14 trabajadores) y el muestreo fue de tipo probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue observación, revisión documental y entrevista y los instrumentos de recolección de datos fueron guía de entrevista. Llegó, entre otras, a las siguientes conclusiones: (a) se debe implementar controles para eliminar o reducir los riesgos identificados en la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (b) la inversión en la seguridad y salud ocupacional en una empresa es más beneficiosa en la calidad como en la productividad de sus productos, así como en la protección de sus trabajadores; incluso mayor al costo que representan los riesgos laborales (Romero 2013). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).