Influencia del tipo de cemento en el asentamiento, pérdida de trabajabilidad, peso unitario, contenido de aire y resistencia a la compresión de un concreto convencional, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la ciudad de Trujillo, en el laboratorio Quality Control Express S.A.C.; se determinó la influencia de los tipos de cemento en el asentamiento, pérdida de trabajabilidad, peso unitario, contenido de aire y resistencia a la compresión de un concreto convenci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cemento Resistencia a la compresión Concreto Tipos de cemento Contenido de aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación fue realizada en la ciudad de Trujillo, en el laboratorio Quality Control Express S.A.C.; se determinó la influencia de los tipos de cemento en el asentamiento, pérdida de trabajabilidad, peso unitario, contenido de aire y resistencia a la compresión de un concreto convencional; para la realización de esta tesis se utilizó un diseño experimental, pre experimental, teniendo como población a todos los concretos convencionales de la ciudad de Trujillo; el muestreo fue no probabilístico por juicio de experto considerando un total de 72 probetas cilíndricas de 4’’ x 8’’ evaluadas a edades de 3, 7 y 28 días de curado; la recolección de datos se realizó mediante la técnica de la observación, el instrumento usado fueron hojas de ficha de datos y las técnicas para analizar datos fueron la estadística inferencial y descriptiva; siendo así, se realizaron seis diseños de mezcla para un f’c=210 kg/cm2, utilizando los cementos Pacasmayo tipo ICo y MS, Mochica tipo ICo y MS e Inka tipo ICo y HS; y agregados de la cantera Quebrada el León - El Milagro; obteniendo como concreto más trabajable y compacto al elaborado con cemento Inka tipo ICo con valores de 7 ½’’ de slump y 2373 kg/m3 de PUC; menos poroso al elaborado con cemento Inka tipo HS, ya que arrojó un valor de 0.3%; y más resistente al elaborado con cemento Mochica tipo MS, alcanzando un valor de 395 kg/cm2 a la edad de curado de 28 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).