Factores psicosociales de riesgo: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El presente estudio intenta aportar en la salud ocupacional a partir del estudio de los factores psicosociales, además pretende definirlos y mostrar las principales técnicas e instrumentos de análisis de dichos factores; para ello la búsqueda de literatura se realiza mediante los metas buscadores: E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Sindrome de Burnout Cultura organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio intenta aportar en la salud ocupacional a partir del estudio de los factores psicosociales, además pretende definirlos y mostrar las principales técnicas e instrumentos de análisis de dichos factores; para ello la búsqueda de literatura se realiza mediante los metas buscadores: Ebsco, Procuest, Scielo, Redalyc y Dialnet. El estudio se llevó a cabo durante el primer trimestre del año 2020 y como criterios de elegibilidad se usaron los siguientes: El idioma, origen tema, tipo de investigación, metodología, técnica de recolección de datos, tipo de organización, y antigüedad de los artículos; permitiendo recabar 20 artículos para su posterior análisis. Encontramos 3 grandes dominios de factores psicosociales: Dominio intra laboral, extra laboral e individua, cada uno presenta una complejidad inmensa de dimensiones y factores dentro de estos dependientes de las áreas, puestos de trabajo, jerarquía dentro de la empresa. Los instrumentos de evaluación y estudio para estos factores son los cuestionarios empleando la técnica OSHAS-21 o y CTCPS-MAC. Las principales relaciónes y/o consecuencias de los factores de riesgo psicosociales son Burnout y el estrés laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).