Clima organizacional asociado a la aparición de patología psicosociales en consultorios del Instituto de Rehabilitación de Chorrillos periodo marzo –junio 2018

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El clima organizacional se define como aquellas conductas expresadas en el entorno laboral por parte de los miembros que laboran en la institución que pueden surgir de forma consciente o por algún factor psicológico, ya sea el estrés laboral, fatiga o síndrome de burnout, entre otras....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mijichich Huambos, Bryan Julio Warner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1905
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología psicosocial
Síndrome de Burnout
Síndrome de Mobbing
Estrés laboral
Fatiga
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: El clima organizacional se define como aquellas conductas expresadas en el entorno laboral por parte de los miembros que laboran en la institución que pueden surgir de forma consciente o por algún factor psicológico, ya sea el estrés laboral, fatiga o síndrome de burnout, entre otras. Si el factor psicosocial no es resuelto puede afectar de forma severa el desenvolvimiento en el trabajo y la vida de la persona. OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre la percepción del clima organizacional y la presencia de patologías psicosociales en los trabajadores de los consultorios del Instituto Nacional de Rehabilitación de Chorrillos, periodo marzo – junio 2018 MATERIAL Y MÉTODOS: La presente investigación es de tipo analítico, transversal, prospectivo y observacional. Con un nivel de investigación de tipo correlacional, se cuenta con una población de 220 trabajadores y una muestra de 141 trabajadores y se utilizó como instrumento una encuesta. RESULTADOS: Se encontró que el clima organizacional está asociado significativamente con la presencia de patologías psicosociales, siendo el porcentaje más alto de asociación, la patología más prevalente: la insatisfacción laboral (47,5%) seguido por la fatiga (24,8%) y el estrés laboral (23,4%). CONCLUSIONES: Se concluye que, a pesar de que la patologías psicosociales más prevalente fueron la insatisfacción laboral seguida por la fatiga con relación al clima organización, se recomienda seguir realizando estudios longitudinales para saber si el factor de insatisfacción laboral, fatiga y/o estrés laboral surge primero o de forma posterior a la percepción de la persona o trabajador con respecto al el clima organizacional que percibe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).