Competencias laborales de los recepcionistas en hoteles de 3 estrellas del centro histórico de Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN Las competencias laborales en los recepcionistas de los hoteles 3 estrellas son de vital importancia, pues ellos son la primera y última imagen que los huéspedes pueden recibir. Por tanto, deben tener claros sus conocimientos, destrezas y aptitudes, de manera que puedan brindar un servicio d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10048 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Competencias Trabajadores Hoteles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN Las competencias laborales en los recepcionistas de los hoteles 3 estrellas son de vital importancia, pues ellos son la primera y última imagen que los huéspedes pueden recibir. Por tanto, deben tener claros sus conocimientos, destrezas y aptitudes, de manera que puedan brindar un servicio de calidad y acorde a las exigencias de los huéspedes. La presente investigación tiene como objetivo analizar las competencias laborales que tienen los recepcionistas de los hoteles de 3 estrellas del Centro Histórico de Trujillo, debidamente categorizados por la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo - GERCETUR. La metodología que se empleó para la investigación fue No experimental: Descriptivo - Transversal; estudiando una sola variable: “Competencias Laborales”. Se trabajó con la población total, 56 recepcionistas. Con los resultados obtenidos, se pudo identificar cuáles son los conocimientos, destrezas y aptitudes que los recepcionistas tienen para desempeñar su función en beneficio del huésped y en compromiso con el hotel. Se identificó que sólo el 48% cuenta con formación técnica o profesional en turismo; el nivel del idioma inglés que dominan los recepcionistas es el básico con un 34%, mostrando un bajo porcentaje en el uso y la práctica de idiomas. Además sólo el 13% cuenta con predisposición para realizar otras labores diferentes a su área, lo que se considera vocación de servicio. Se concluyó que al analizar los datos que se obtuvieron, se pudo determinar un perfil del recepcionista que es contratado en los hoteles: género: femenino, edad: de 18 a 27 años, grado de instrucción: técnica o universitaria completa, carrera técnica/profesional: turismo, administración, computación e informática y afines; idioma: inglés nivel básico (oral y escrito) y experiencia en recepción: de 1 a 2 años. Como parte de los conocimientos: manejo de Main Courante y conocer la cultura local para brindar información al huésped. Los recepcionistas cuentan con las siguientes destrezas: capacidad para resolver problemas, trabajo en equipo y resistencia a la presión. Y por último, con las aptitudes principales: responsabilidad, respeto y puntualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).