Ciberbullying: análisis de su regulación normativa en el marco de los derechos fundamentales de los menores de edad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar si el ciberbullyng vulnera los derechos fundamentales de los menores de edad en cuanto al honor, la buena reputación y la intimidad personal. Se revisó el ordenamiento jurídico nacional en búsqueda de aquellas normas de pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28903 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho del menor Ciberbullying Cibervíctima Menor de edad Cyber victim Ciberacoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar si el ciberbullyng vulnera los derechos fundamentales de los menores de edad en cuanto al honor, la buena reputación y la intimidad personal. Se revisó el ordenamiento jurídico nacional en búsqueda de aquellas normas de protección al menor y cuáles han sido los avances legislativos en este tema, revisamos y analizamos las diferencias y similitudes de otros ordenamientos jurídicos internacionales con el fin de promover y hallar mejores soluciones a la legislación nacional, usando la metodología de análisis documental, que permitió recoger conceptos, doctrinas, normativas y jurisprudencia nacional e internacional con la finalidad de conocer y analizar nuevas informaciones. El resultado final se enfoca en promover una alerta de urgencia a nuestras autoridades y sociedad en general para que puedan tomar conciencia sobre este fenómeno ya tipificado como delito por otros ordenamientos jurídicos, y de esa manera proteger a los menores de edad contra el ciberbullying. Finalmente se concluyó la investigación verificando que existe una falta de normativa única y expresa y en igual manera una falta de interés de parte de los legisladores en legislar una normativa acorde al tiempo y necesidad para afrontar, prevenir y detener este grave problema y no quedarnos a lamentar fatales desenlaces como simples observadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).