Diseño de un sistema de planificación de la producción y control de calidad para aumentar la productividad en una empresa chocolatera

Descripción del Articulo

Actualmente existe una empresa chocolatera la cual tiene problemas en la planificación de su producción, y el control de la calidad de sus productos terminados, sus pedidos son realizados por el método del tanteo y existen reprocesos en las tabletas terminadas. Es por ello que se deberá aumentar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minchán Sánchez, Paola Lizbeth, Tirado Centurión, María Pía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la producción
Control de calidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente existe una empresa chocolatera la cual tiene problemas en la planificación de su producción, y el control de la calidad de sus productos terminados, sus pedidos son realizados por el método del tanteo y existen reprocesos en las tabletas terminadas. Es por ello que se deberá aumentar la productividad de la empresa, con el diseño de un sistema de planificación de la producción y control de calidad. Se inicia enfatizando el requerimiento de sus materiales, utilizando la herramienta de planificación de requerimiento de material (MRP I), un plan maestro de producción (PMP), para identificar cual es el plan de producción que se debe realizar diariamente o en varios meses; además de un Plan Agregado de Producción (PAP), el cual permiten identificar qué plan es adecuado para la empresa, conjuntamente con los pronósticos. En cuanto a calidad, se inspeccionaron los lotes producidos con un registro de porcentaje de tabletas defectuosas y reprocesadas, con el fin de implementar herramientas como cartas de control, las cuales permitieron encontrar los puntos fuera de los límites establecidos y el ciclo de Deming con el fin de planificar, hacer, verificar y actuar, teniendo como resultado la capacitación del personal frente a las distintas áreas a ejecutar. La planificación de la producción y control de la calidad aumentará la productividad de la empresa y su producto terminado, y esto se comprueba a partir de los resultados obtenidos del plan de mejora, en el cual se observó un incremento de la producción mensual en 55.4 cajas, además de ello, se logró disminuir los porcentajes de unidades defectuosas y reprocesadas; con ello se genera nuevas alternativas para mejorar la planificación y calidad. Para futuras investigaciones se recomienda recabar información, la cual debe ser documentada y archivada desde el inicio de la misma hasta su culminación, determinando su tiempo de producción, evaluando sus costos, y realizando la toma de datos para evitar futuros problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).