Aplicación de herramientas de planificación y control de la producción para mejorar la productividad en una empresa avícola, Ascope 2024
Descripción del Articulo
El informe de Tesis titulado "Aplicación de herramientas de planificación y control de la producción para mejorar la productividad en una empresa avícola, Ascope 2024" se centra en mejorar la eficiencia operativa y económica de una empresa avícola en Ascope, Perú. La investigación aborda l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Planificación Control Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El informe de Tesis titulado "Aplicación de herramientas de planificación y control de la producción para mejorar la productividad en una empresa avícola, Ascope 2024" se centra en mejorar la eficiencia operativa y económica de una empresa avícola en Ascope, Perú. La investigación aborda la ineficiente planificación y control de la producción, específicamente en la gestión de inventarios y producción de alimento balanceado para aves reproductoras. A través de la implementación de herramientas como MRP, Plan Maestro de Producción y técnicas de mejora continua como 5W2H y el diagrama de Ishikawa, se logró optimizar los procesos productivos, reduciendo costos y mejorando la productividad de la materia prima y mano de obra. El análisis económico mostró que la inversión en estas herramientas es recuperable y rentable a largo plazo, con un ahorro estimado significativo y un valor actual neto positivo. Las conclusiones destacan la necesidad de continuar invirtiendo en el mantenimiento de equipos y capacitación del personal para consolidar las mejoras. Las recomendaciones incluyen la implementación continua de herramientas de gestión en otras áreas de la empresa, la mejora de los protocolos de mantenimiento preventivo y la capacitación del personal en normativas de seguridad y eficiencia energética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).