Diseño de herramientas Six Sigma para mejorar el proceso de producción de agua en la empresa Nor Lac Group del Perú S. A. C. - 2020

Descripción del Articulo

Los desarrollos de las empresas se ven afectados por la variabilidad de sus procesos, trayendo como consecuencia retrasos en las entregas, incumplimiento de las especificaciones del producto, falla de los proveedores, así como, mayor tiempo para la ejecución de las tareas que afectan de manera direc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Ispilco, Walter, Ramos Tarrillo, Luz Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
DMAIC
Proceso de producción
Productividad
Estudios de viabilidad
Gestión de la calidad
Agua potable
Conservación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los desarrollos de las empresas se ven afectados por la variabilidad de sus procesos, trayendo como consecuencia retrasos en las entregas, incumplimiento de las especificaciones del producto, falla de los proveedores, así como, mayor tiempo para la ejecución de las tareas que afectan de manera directa su rentabilidad. Para atender dicha problemática la presente investigación tuvo como objetivo, “Diseñar herramientas basadas en la metodología Six Sigma para mejorar el proceso de producción de agua en la empresa NOR LAC GROUP DEL PERU SAC”. La investigación fue de tipo descriptiva pre experimental. La población estuvo centrada en el proceso de embotellamiento de agua potable de la empresa. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la entrevista y la revisión documental. Como resultados se evidenció que la empresa no cuenta con instalaciones adecuadas, presenta fallas de disponibilidad de materia prima y carece de indicadores y registros de calidad que permitan controlar, medir y gestionar el desarrollo de los procesos, el capital humano carece de experiencia y conocimientos técnicos en el área lo que afecta la efectividad(119.77 und/hora). Para lo cual se diseñó una propuesta basada en la metodología Six Sigma bajo la estructura DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implantar y Controlar), logrando estimar una mejora tanto en el incremento de la productividad, como en la fabricación de agua de mesa de 625 ml, con un nivel sigma de 4.2, logrando una mejora en la efectividad de 131,35und/hora. En cuanto a la evaluación económica la misma es factible tanto para el escenario conservador como para el escenario optimista con un VPN de S/. 12,787.32 y S/. 104,800.43una TIR de 13% y 195%, y un IR de S/.1.09 y S/.8.93 para los escenarios conservador y optimista respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).