Estudio de los relaves mineros para la elaboración de ladrillos eco amigables

Descripción del Articulo

La presente investigación “Estudio de los Relaves Mineros para la elaboración de ladrillos eco amigables” tiene por objetivo estudiar los Relaves Mineros para la elaboración de ladrillos eco amigables. La metodología implica un tipo de investigación descriptivo, con diseño no experimental de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Vasquez, Juan Jonatan, Mamani Silva, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos- Minería
Ladrillo
Mezclas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación “Estudio de los Relaves Mineros para la elaboración de ladrillos eco amigables” tiene por objetivo estudiar los Relaves Mineros para la elaboración de ladrillos eco amigables. La metodología implica un tipo de investigación descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal; la población lo conforman 24 investigaciones, para la muestra se ha aplicado el método no probabilístico, quedando con 10 estudios relacionados al uso de relaves mineros utilizados para la fabricación de ladrillo y/o materiales de construcción afines. Los resultados revelan una alta concentración de metales pesados: Fe, As y Pb; los diseños muestran sustituciones de 4 a 8% de relave minero por concreto con proporciones de 80/20, 60/40 y 70/30; asimismo, características como: densidad alrededor de 1.80 a 2.0 g/cm3, peso de 2.8 kg; resistencia promedio de 12 MPa. En conclusión, el uso de relaves mineros en la construcción de ladrillos sí será posible, dentro de las propiedades y características del relave minero de resaltan la concentración de los metales pesados, densidad, peso y resistencia; los diseños de mezclas son múltiples de acuerdo a los criterios de investigación; las características mecánicas cumplen con los estándares de construcción civil y ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).