Elaboración de ladrillos a base de vidrios desechables, Lima - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistió en la elaboración de ladrillos a base de vidrios desechables iniciado en el mes de enero con el proceso de recolección de botellas de vidrio en buen estado y restos de vidrios oscuros y transparentes, en tiendas distribuidoras de gaseosas y bebidas alco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Susaníbar, Carlos Ernesto, Terán Mejía, Cecilia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Vidrio - Residuos
Residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consistió en la elaboración de ladrillos a base de vidrios desechables iniciado en el mes de enero con el proceso de recolección de botellas de vidrio en buen estado y restos de vidrios oscuros y transparentes, en tiendas distribuidoras de gaseosas y bebidas alcohólicas, así como de vecinos y familiares de los distritos de San Juan de Miraflores y Santa Anita – Lima. Previo a la elaboración de los ladrillos se analizaron sus características físicas de los vidrios desechables, posterior a ello se elaboraron 180 ladrillos, en la cual determinó la proporción adecuada del diseño de mezcla, finalmente se analizó las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos, elaborados a partir de vidrios desechables, en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería. El diseño de investigación fue experimental y el tipo de investigación aplicada, teniendo como variable independiente el vidrio desechable y como variable dependiente el ladrillo. La muestra correspondió a 252 kg de vidrio reciclado triturado (12.6 kg por balde), siendo igual a 20 baldes de 18Lt y para el muestreo se tomó 5 kg de vidrios triturado llevados al laboratorio de Ensayo de Materiales- UNI, para el análisis de granulometría por tamizado. Teniendo los resultados, se compararon con la NTP 400.012 en donde se determinó que si cumplía con el tamaño de un agregado grueso (grava). Con ello pudo elaborar 180 ladrillos a base de 252 kg de vidrios desechables triturados y de las dos dosis que se usó, la más óptima fue el de 1:3:2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).