Reaprovechamiento de escorias en la elaboración de ladrillos en una fundición, Jicamarca, S.J.L. – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de ladrillos con escoria de la fundición de aluminio reciclado, así mitigar la contaminación ambiental que se da en la fundición de Jicamarca, que se da por aglomeración y mal manejo de residuos sólidos; a un nivel artesanal y demostrar que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillos - Fabricación Residuos sólidos Aluminio - Compuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de ladrillos con escoria de la fundición de aluminio reciclado, así mitigar la contaminación ambiental que se da en la fundición de Jicamarca, que se da por aglomeración y mal manejo de residuos sólidos; a un nivel artesanal y demostrar que estos ladrillos alcanzan los parámetros respecto a la norma de edificación E. 070 ítem albañilería. La investigación es de tipo experimental mostrando 27 moldes de ladrillos analizados para cumplir con los estándares de la norma E. 070 NTP 331.017 y NTP 331.018 del reglamento, en los cuales nos dan la información para tener las medidas de un molde. Teniendo una recolección de muestras puntual ya que la acumulación de escorias se encuentra en una sola localización y como procedimiento este desarrollo de elaboración de ladrillos de escorias cuenta con 7 etapas, en los cuales las cuatro primeras de estas se conformaron en el acondicionamiento y caracterización inicial de las escorias de aluminio reciclado, y las siguientes etapas de la elaboración de ladrillos y por último se realizó las pruebas mecánicas estas dando viabilidad al ladrillo para su uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).