Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca
Descripción del Articulo
El IESTP “CAJAMARCA”, dentro de un proceso de mejoramiento continuo y como trabajo de Planificación, se ha elaborado el presente documento y parte desarrollando la visión sobre el contexto actual, incluyendo consecuentemente los procesos en curso. Se trata de descubrir y crear lo nuevo que reemplaza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Planificación financiera Contabilidad financiera Planificación de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UUPN_e0082ca74ae31a74f4c06c6ec4854b5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29755 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca |
title |
Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca |
spellingShingle |
Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca Lazo Gallardo, Evelynn Violeta Planificación estratégica Planificación financiera Contabilidad financiera Planificación de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca |
title_full |
Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca |
title_fullStr |
Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca |
title_sort |
Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca |
author |
Lazo Gallardo, Evelynn Violeta |
author_facet |
Lazo Gallardo, Evelynn Violeta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oblitas Jaeger, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Gallardo, Evelynn Violeta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Planificación financiera Contabilidad financiera Planificación de la empresa |
topic |
Planificación estratégica Planificación financiera Contabilidad financiera Planificación de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El IESTP “CAJAMARCA”, dentro de un proceso de mejoramiento continuo y como trabajo de Planificación, se ha elaborado el presente documento y parte desarrollando la visión sobre el contexto actual, incluyendo consecuentemente los procesos en curso. Se trata de descubrir y crear lo nuevo que reemplaza lo anterior, de visualizar las posibilidades que se tiene adelante. La premisa es que solo si se tiene una visión clara del futuro se puede influenciar en las actividades y orientar al desarrollo; para lo cual indefectiblemente ha sido necesario evaluar el PEI anterior. El presente documento, que presentamos, en si no consiste en la búsqueda de situaciones que ya existen, sino en la creación del futuro. Esta planificación consiste básicamente en acercarnos a una descripción dinámica del presente, vislumbrar fragmentos del futuro y construir/crear diferentes imágenes de lo que puede alcanzarse, inventar y desarrollar ideas y después hacerlas realidad mediante un diseño estratégico. No se trata de vislumbrar el futuro sino de construir posibilidades. En el terreno de lo concreto, se trata de una labor en paralelo de las personas, individualmente (primero) y en grupos, explorando indicios, reinterpretando datos, formulando propuestas, socializándolas y combinándolas. Para el éxito a través del tiempo, las instituciones se preocupan centralmente en la identificación de oportunidades, es decir, los factores externos que pueden ser aprovechados para el logro de los objetivos. El éxito como institución pasará por saber aprovechar las oportunidades, pero también por desarrollar las potencialidades. Sin embargo, también es cierto que se deberá identificar y neutralizar las causas externas que se oponen a nuestro accionar, es decir las amenazas. Además, es posible dejar de alcanzar los objetivos debido al efecto de causas internas, las debilidades sobre las cuales será preciso aplicar los esfuerzos con el fin de superarlas, haciendo para ello uso de nuestras fortalezas. La Actualización del Plan Estratégico Institucional que presentamos como PEI. 2021 - 2024, es nuestro instrumento orientador de la Gestión Institucional en los campos académico y administrativo; que permite identificar las formas como se organizan los miembros de la comunidad educativa del IESTP ”CAJAMARCA” para su funcionamiento. Gestión Administrativa; lo constituyen líneas directrices que orientan la práctica diaria del área y presupuestal en coherencia con la identidad y la propuesta pedagógica. Gestión Pedagógica; comprende todo el proceso enseñanza-aprendizaje y los criterios comunes de la acción pedagógica expresados en sus Planes de Estudio donde se expresa la importancia y la necesidad de formación para el empleo, garantizando la continuidad de procesos para elevar la Calidad Educativa y el logro de nuestro licenciamiento. Tomar contacto espacial con el entorno, y reconocer los procesos en curso, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para el desarrollo del PEI ha sido tarea fundamental para construir escenarios prospectivos razonablemente lógicos. El carácter secuencial, participativo, horizontal y democrático, como práctica metodológica durante la construcción del PEI, otorga, por sí mismo, la correspondiente validación técnica y social, mientras que la orientación respecto de las reales fuentes de financiamiento otorga la factibilidad para la ejecución de PROYECTOS PRODUCTIVOS, EMPRESARIALES y de INNOVACION; acciones que apuntan al logro de sus objetivos estratégicos y con razonable certeza el progresivo acercamiento a la VISION y MISION compartida de desarrollo Institucional. . Más que un mecanismo para elaborar planes, es un proceso que nos conduce a pensar estratégicamente, inspirados en una cultura estratégica. Este es el objetivo verdadero de este proceso, de allí, la importancia de la calidad y el compromiso del talento humano que participa en él. Para el IESTP CAJAMARCA, el presente documento es de suma importancia en la vida institucional porque en ella planteamos que tipo de Institución debemos constituir en función a las necesidades de nuestra localidad y al perfil del alumno que deseamos formar; para esto se involucra a la sociedad de forma participativa, lo que nos permite plasmar los ideales, objetivos y el estilo pedagógico de la Institución, razón por la cual es conocido por todos los integrantes de nuestra Institución. Está constituido por cuatro pilares: Identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica y propuesta de gestión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-22T22:31:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-22T22:31:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Lazo, E. V. (2021). Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29755 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.4012 LAZO 2021 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/29755 |
identifier_str_mv |
Lazo, E. V. (2021). Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29755 658.4012 LAZO 2021 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/29755 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/6/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/5/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta-Parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/7/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/3/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/4/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/8/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta-Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/10/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/12/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/13/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/9/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta-Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/11/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/14/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
202cfe1d0a9a753c357a125e2877efec 9230a6fc668eba338d25d53c3ed2584e 0d4dab94869fe5f6c52e1e2baaba0591 3a39738347d3492b609723ae8bc87082 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 29f66e3f65e9c54ebd8b9c50519e657b 08f634addc281aa60937f9607dd9b195 58c7587475b16d587472d2816b34e23f 4643fbead25eae7fab9e8134d6934895 882f30ba5c98fc14ca9715dc52c0e7e9 e9330c3e8adc249e20a139cf0a4e4765 af9cbc439ed4564c6e5dcb36f2d12415 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1774769150620598272 |
spelling |
Oblitas Jaeger, Luis EduardoLazo Gallardo, Evelynn Violeta2022-03-22T22:31:59Z2022-03-22T22:31:59Z2022-01-24Lazo, E. V. (2021). Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29755658.4012 LAZO 2021https://hdl.handle.net/11537/29755El IESTP “CAJAMARCA”, dentro de un proceso de mejoramiento continuo y como trabajo de Planificación, se ha elaborado el presente documento y parte desarrollando la visión sobre el contexto actual, incluyendo consecuentemente los procesos en curso. Se trata de descubrir y crear lo nuevo que reemplaza lo anterior, de visualizar las posibilidades que se tiene adelante. La premisa es que solo si se tiene una visión clara del futuro se puede influenciar en las actividades y orientar al desarrollo; para lo cual indefectiblemente ha sido necesario evaluar el PEI anterior. El presente documento, que presentamos, en si no consiste en la búsqueda de situaciones que ya existen, sino en la creación del futuro. Esta planificación consiste básicamente en acercarnos a una descripción dinámica del presente, vislumbrar fragmentos del futuro y construir/crear diferentes imágenes de lo que puede alcanzarse, inventar y desarrollar ideas y después hacerlas realidad mediante un diseño estratégico. No se trata de vislumbrar el futuro sino de construir posibilidades. En el terreno de lo concreto, se trata de una labor en paralelo de las personas, individualmente (primero) y en grupos, explorando indicios, reinterpretando datos, formulando propuestas, socializándolas y combinándolas. Para el éxito a través del tiempo, las instituciones se preocupan centralmente en la identificación de oportunidades, es decir, los factores externos que pueden ser aprovechados para el logro de los objetivos. El éxito como institución pasará por saber aprovechar las oportunidades, pero también por desarrollar las potencialidades. Sin embargo, también es cierto que se deberá identificar y neutralizar las causas externas que se oponen a nuestro accionar, es decir las amenazas. Además, es posible dejar de alcanzar los objetivos debido al efecto de causas internas, las debilidades sobre las cuales será preciso aplicar los esfuerzos con el fin de superarlas, haciendo para ello uso de nuestras fortalezas. La Actualización del Plan Estratégico Institucional que presentamos como PEI. 2021 - 2024, es nuestro instrumento orientador de la Gestión Institucional en los campos académico y administrativo; que permite identificar las formas como se organizan los miembros de la comunidad educativa del IESTP ”CAJAMARCA” para su funcionamiento. Gestión Administrativa; lo constituyen líneas directrices que orientan la práctica diaria del área y presupuestal en coherencia con la identidad y la propuesta pedagógica. Gestión Pedagógica; comprende todo el proceso enseñanza-aprendizaje y los criterios comunes de la acción pedagógica expresados en sus Planes de Estudio donde se expresa la importancia y la necesidad de formación para el empleo, garantizando la continuidad de procesos para elevar la Calidad Educativa y el logro de nuestro licenciamiento. Tomar contacto espacial con el entorno, y reconocer los procesos en curso, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para el desarrollo del PEI ha sido tarea fundamental para construir escenarios prospectivos razonablemente lógicos. El carácter secuencial, participativo, horizontal y democrático, como práctica metodológica durante la construcción del PEI, otorga, por sí mismo, la correspondiente validación técnica y social, mientras que la orientación respecto de las reales fuentes de financiamiento otorga la factibilidad para la ejecución de PROYECTOS PRODUCTIVOS, EMPRESARIALES y de INNOVACION; acciones que apuntan al logro de sus objetivos estratégicos y con razonable certeza el progresivo acercamiento a la VISION y MISION compartida de desarrollo Institucional. . Más que un mecanismo para elaborar planes, es un proceso que nos conduce a pensar estratégicamente, inspirados en una cultura estratégica. Este es el objetivo verdadero de este proceso, de allí, la importancia de la calidad y el compromiso del talento humano que participa en él. Para el IESTP CAJAMARCA, el presente documento es de suma importancia en la vida institucional porque en ella planteamos que tipo de Institución debemos constituir en función a las necesidades de nuestra localidad y al perfil del alumno que deseamos formar; para esto se involucra a la sociedad de forma participativa, lo que nos permite plasmar los ideales, objetivos y el estilo pedagógico de la Institución, razón por la cual es conocido por todos los integrantes de nuestra Institución. Está constituido por cuatro pilares: Identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica y propuesta de gestión.Trabajo de suficiencia profesionalCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPlanificación estratégicaPlanificación financieraContabilidad financieraPlanificación de la empresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Actualización del plan estratégico periodo 2021-2024 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContador PúblicoPregrado40246103https://orcid.org/0000-0002-3904-981941549942411156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALLazo Gallardo Evelynn Violeta.pdfLazo Gallardo Evelynn Violeta.pdfapplication/pdf1550664https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/6/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf202cfe1d0a9a753c357a125e2877efecMD56Lazo Gallardo Evelynn Violeta-Parcial.pdfLazo Gallardo Evelynn Violeta-Parcial.pdfapplication/pdf457468https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/5/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta-Parcial.pdf9230a6fc668eba338d25d53c3ed2584eMD55Lazo Gallardo Evelynn Violeta.docxLazo Gallardo Evelynn Violeta.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1633802https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/7/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.docx0d4dab94869fe5f6c52e1e2baaba0591MD57Autorización-Lazo Gallardo Evelynn Violeta.pdfAutorización-Lazo Gallardo Evelynn Violeta.pdfapplication/pdf174915https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/3/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf3a39738347d3492b609723ae8bc87082MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTLazo Gallardo Evelynn Violeta-Parcial.pdf.txtLazo Gallardo Evelynn Violeta-Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain24496https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/8/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta-Parcial.pdf.txt29f66e3f65e9c54ebd8b9c50519e657bMD58Lazo Gallardo Evelynn Violeta.pdf.txtLazo Gallardo Evelynn Violeta.pdf.txtExtracted texttext/plain263533https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/10/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf.txt08f634addc281aa60937f9607dd9b195MD510Lazo Gallardo Evelynn Violeta.docx.txtLazo Gallardo Evelynn Violeta.docx.txtExtracted texttext/plain223905https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/12/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.docx.txt58c7587475b16d587472d2816b34e23fMD512Autorización-Lazo Gallardo Evelynn Violeta.pdf.txtAutorización-Lazo Gallardo Evelynn Violeta.pdf.txtExtracted texttext/plain3732https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/13/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf.txt4643fbead25eae7fab9e8134d6934895MD513THUMBNAILLazo Gallardo Evelynn Violeta-Parcial.pdf.jpgLazo Gallardo Evelynn Violeta-Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3402https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/9/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta-Parcial.pdf.jpg882f30ba5c98fc14ca9715dc52c0e7e9MD59Lazo Gallardo Evelynn Violeta.pdf.jpgLazo Gallardo Evelynn Violeta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3394https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/11/Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf.jpge9330c3e8adc249e20a139cf0a4e4765MD511Autorización-Lazo Gallardo Evelynn Violeta.pdf.jpgAutorización-Lazo Gallardo Evelynn Violeta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4272https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29755/14/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Gallardo%20Evelynn%20Violeta.pdf.jpgaf9cbc439ed4564c6e5dcb36f2d12415MD51411537/29755oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/297552023-08-16 17:52:22.697Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).