Mejoramiento del tiempo y costos aplicando el sistema VIGACERO para el proyecto Poise, Miraflores 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra a detalle cómo se arma la losa aligerada, describiendo así dos sistemas que son VIGACERO y losa aligerada tradicional, basados en la calidad. Aunque por mucho tiempo se usaron vigas de acero, gracias a las mejoras tecnológicas en la construcción, han desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Condori, Adrián José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de construcción
Control de gestión
Gestión de la construcción
Materiales de construcción
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra a detalle cómo se arma la losa aligerada, describiendo así dos sistemas que son VIGACERO y losa aligerada tradicional, basados en la calidad. Aunque por mucho tiempo se usaron vigas de acero, gracias a las mejoras tecnológicas en la construcción, han desarrollado una versión optimizada. Los sistemas de construcción VIGACERO, de la empresa ArcoTechoPerú, se distinguen por ser de elaboración previa y sencilla instalación sobre la losa, el encofrado de madera (puntales) y el peso. La finalidad del proyecto fue señalar las relaciones y diferencias entre este y el clásico, especialmente los tiempos de ejecución, desempeños y costos globales de ambos. En cuestión de tiempos, nos proporciona un 31% de ahorro en ambos. Sobre costos, se ahorraría hasta un 7% respecto al sistema convencional. (Comparativo VIGACERO vs TRADICIONAL EN EL PROYECTO POISE). A nivel constructivo los de VIGACERO necesitan un 10% de encofrado más que el convencional, ya que las bovedillas y viguetas cumplen esa función. Resumiendo, el uso de sistemas prefabricados como el mencionado, nos podría traer grandes mejoras en la construcción y la óptima calidad a la industria nacional de este sector, favoreciéndonos con su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).