Propuesta de peralte de losas postensadas como parte del sistema lateral para edificios altos con núcleo rígido
Descripción del Articulo
Las losas postensadas se están utilizando últimamente con mayor regularidad, no obstante, hay cierto desconocimiento sobre su uso participando dentro del sistema estructural resistente a fuerzas laterales como las producidas por el sismo o el viento. En este trabajo se usan losas postensadas en dos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Losas Gestión de la construcción Industria de la construcción Materiales de construcción |
Sumario: | Las losas postensadas se están utilizando últimamente con mayor regularidad, no obstante, hay cierto desconocimiento sobre su uso participando dentro del sistema estructural resistente a fuerzas laterales como las producidas por el sismo o el viento. En este trabajo se usan losas postensadas en dos direcciones como sistemas de pisos en edificaciones altas con núcleo rígido, es decir que cuentan con muros estructurales en la zona media del edificio. Dichas losas postensadas fueron modificadas el momento de inercia bruta (Ig) para estudiar el comportamiento sísmico de los edificios altos como también la respuesta de dichas losas. Este estudio se valida con varios modelos computacionales de edificios, en los cuales se propondrá un peralte con el fin de satisfacer las derivas máximas de los edificios altos establecidas por la norma nacional, variando los momentos de inercia de estas losas postensadas. También se implica la modificación de la resistencia a la compresión del concreto (f’c) de las losas y de los elementos verticales, como también los espesores de muros estructurales. El resultado de este estudio es la obtención de peralte de losa postensada respecto a la variación de la capacidad a la comprensión del concreto (f’c) distribuido en el edificio, espesores de muros en núcleo rígido y el porcentaje de momento de inercia agrietado de las losas postensadas. Punzonamiento fue revisado también en las losas postensadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).