Propuesta de mejora en el área logística para reducir los costos operativos en la empresa Negocios e Inversiones HGS E. I. R. L

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general la propuesta de mejora en el área logística sobre los costos operativos en la empresa Negocios e Inversiones HGS E.I.R.L. En primer lugar, se realizó el diagnóstico de la situación actual a cada área de la empresa. De acuerdo a eso se seleccionó el área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillo Méndez, Fiorella Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14625
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de gestión
Control de inventarios
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general la propuesta de mejora en el área logística sobre los costos operativos en la empresa Negocios e Inversiones HGS E.I.R.L. En primer lugar, se realizó el diagnóstico de la situación actual a cada área de la empresa. De acuerdo a eso se seleccionó el área logística, debido a que ésta presentaba mayores deficiencias, como la falta de planificación y control de materiales, ocasionando altos costos operativos. Una vez identificado los problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa en donde se evidencia cada problema encontrado en el área de estudio. Asimismo, se desarrolló el Diagrama de Pareto para priorizar las causas raíz y así determinar el impacto económico. Posterior a ello, en el presente trabajo aplicativo se seleccionó y detalló las herramientas de mejora para solucionar la problemática priorizada. Para ello se utilizó MRP I, Kardex y Evaluación de Proveedores. Finalmente, después de haber realizado el diagnóstico y de haber solucionado la problemática con las 3 herramientas de mejoras anteriormente mencionadas, se presentó un análisis de resultados para corroborar la factibilidad del trabajo realizado. De este modo la evaluación financiera arrojó un VAN de S/9.526,80 TIR de 60,28% y B/C de 1.10, lo que afirma la viabilidad de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).