Terminal terrestre con espacio público en Villa El Salvador, 2023
Descripción del Articulo
        Esta investigación abordó la problemática del congestionamiento vehicular y la baja calidad de vida en Villa El Salvador. Utilizando una metodología mixta, descriptiva, documental y proyectiva, se analizaron criterios arquitectónicos y normativas del Reglamento Nacional de Edificaciones para el dise...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38158 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38158 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Espacios públicos Terminales terrestres Villa El Salvador (Lima, Perú : Distrito) Hito urbano Descongestión vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | Esta investigación abordó la problemática del congestionamiento vehicular y la baja calidad de vida en Villa El Salvador. Utilizando una metodología mixta, descriptiva, documental y proyectiva, se analizaron criterios arquitectónicos y normativas del Reglamento Nacional de Edificaciones para el diseño de un terminal terrestre integrado con espacio público. Considerando la ubicación, localización, emplazamiento y topografía, se seleccionó un terreno que cumplía con estándares normativos locales y nacionales en transporte. La hipótesis central planteó que la incorporación de espacios públicos en la arquitectura del terminal podría impactar positivamente tanto en la movilidad como en el bienestar y calidad de vida de los habitantes. Examinando casos arquitectónicos referenciales, los resultados enfatizaron que la funcionalidad del terminal dependía en gran medida de elementos como las actividades necesarias y opcionales, así como de las continuidades física y visual. En conclusión, la investigación destacó que los criterios de arquitectura de transportes, alineados con factores teóricos y normativos, eran determinantes en el diseño de un terminal terrestre. Un diseño cuidadoso e integral, cumpliendo las regulaciones correspondientes, pudo contribuir significativamente a solucionar el congestionamiento vehicular en Villa El Salvador, además de traer beneficios sustanciales para elevar la calidad de vida urbana en la comunidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).