Implementación de un plan de acción anual de la sección de medidas de control del Programa Nacional de Centros Juveniles del año 2021

Descripción del Articulo

El Programa Nacional de Centros Juveniles es una institución que tiene el objetivo de fortalecer la reinserción social de las y los adolescentes en conflicto con la Ley penal, a través de la atención especializada, ejecución de programas de prevención y tratamiento, y ejecución de medidas socioeduca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Gupioc, Esther Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32564
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Control de gestión
Planificación de empresas
Plan de acción
Control interno
Programa Nacional de Centros Juveniles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Programa Nacional de Centros Juveniles es una institución que tiene el objetivo de fortalecer la reinserción social de las y los adolescentes en conflicto con la Ley penal, a través de la atención especializada, ejecución de programas de prevención y tratamiento, y ejecución de medidas socioeducativas por medio de los Centros Juveniles, a nivel nacional. Tiene una antigüedad de más de 120 años, y en el camino ha formado parte de diferentes instituciones, hasta convertirse en una Unidad Ejecutora el 01 de abril de 2019. En ese contexto, al ser una institución nueva se presentaron una serie de dificultades, dentro de las cuales: el elaborar, adecuar y/o implementar normativas propias, así como las proporcionadas por las Entidades Rectoras a nivel nacional, dentro de las cuales tenemos la Directiva N.°006-2019-CG-INTEG “Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado” y modificatorias, la misma que, dentro de sus componentes se encuentra la Implementación del Plan de Acción Anual de la Sección de Medidas de Control, por lo que, forma parte esencial para la presente investigación, así como otros instrumentos proporcionados por la Contraloría General de la República, logrando obtener un buen resultado. Además, se concluye que se cumplió con la implementación del Plan de Acción Anual de la Sección de Medidas de Control, debido a que se priorizó el producto (servicio) de la institución, se evaluó los riesgos y estableció un plan de acción, el mismo que debe cumplirse dentro de un plazo establecido y con carácter obligatorio. Finalmente, es necesario precisar que la presente investigación permitió demostrar mis conocimientos académicos y laborales en diferentes temas, como, por ejemplo: trabajo en equipo, riesgos, planeamiento, presupuesto, recursos humanos, entre otros tratados en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).