Mejorar la calidad del agua utilizando filtro de aserrín: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El agua es un elemento esencial en el desarrollo de toda clase de vida en la tierra, pero el agua entregada a la población para su consumo, muchas veces carece de un sistema de agua potable o se evidencia la falta de desinfección de este líquido elemento, lo cual puede poner en riesgo la salud. Es p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Agua potable Recursos hídricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El agua es un elemento esencial en el desarrollo de toda clase de vida en la tierra, pero el agua entregada a la población para su consumo, muchas veces carece de un sistema de agua potable o se evidencia la falta de desinfección de este líquido elemento, lo cual puede poner en riesgo la salud. Es por ello que la presente investigación teórica tiene como objetivo recopilar información sobre el efecto filtrante del aserrín para mejorar la calidad del agua. Se seleccionaron 24 artículos científicos de las bases de datos Google Académico y Redalyc, analizándose los datos mediante criterios de exclusión e inclusión para obtener los principales hallazgos, para ello se consideró los artículos entre los años 2007 a 2017, entre otros. Existen diversas técnicas de mejoramiento de la calidad del agua, como la utilización de un filtro de carbón activo granular, o el uso del aserrín. Según experimentos llevados a cabo por especialistas, se obtuvo como resultado que sí es posible mejorar la calidad del agua, demostrando que es factible construir filtros con materiales comunes, económicos y sobre todo amigables con el medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).