Diseño de un complejo vivencial de caficultura en base a las estrategias de integración paisajista para las provincias de Jaén y San Ignacio, 2023
Descripción del Articulo
        La presente investigación busca evaluar a través de un proceso adecuado el desarrollo de un centro de caficultura y un complejo vivencial, teniendo como objetivo principal determinar las estrategias de integración paisajista adecuadas y aplicables hacia el diseño un Complejo Vivencial de Caficultura...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35829 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35829 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arquitectura sostenible Casa ecológicas Turismo ecológico Turismo Paisajismo Hospedaje taller Vivencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | La presente investigación busca evaluar a través de un proceso adecuado el desarrollo de un centro de caficultura y un complejo vivencial, teniendo como objetivo principal determinar las estrategias de integración paisajista adecuadas y aplicables hacia el diseño un Complejo Vivencial de Caficultura, que se ubica en las provincias cafeteras de Jaén y San Ignacio. Este complejo busca convertir la actividad turística hacia el interés de la caficultura y sus procesos, amoldando así las actividades turísticas vivenciales con el proceso del café. A través de las estrategias de integración paisajista, se busca principalmente conservar la visión inmediata del paisaje a través de un diseño poco invasivo y pensado en preservar los recursos que este paisaje ofrece. Todo ello se logrará a través de la aplicación de la metodología no experimental descriptiva, a través de la revisión documental y su verificación con el fin de recolectar la mayor cantidad de información sobre instrumentos aplicables a un Complejo Vivencial y un Centro de Caficultura. Según esta investigación se podrá determinar la importancia de generar un Centro de tipo Vivencial y su efecto sobre el trabajo caficultor con la preservación paisajista, de modo que el medio ambiente se integre a las actividades humanas interactivas. El desarrollo de la caficultura debe ser el eje central para poder concebir todos los espacios arquitectónicos: recreación, educación, estadía y exposición. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).