Sistema web basado en algoritmos de inteligencia artificial para la predicción de la depresión en adolescentes de la ciudad de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Sistema web basado en algoritmos de inteligencia artificial para la predicción de la depresión en adolescentes de la ciudad de Cajamarca, 2020”, se ha desarrollado en un contexto en el que los psicólogos de las instituciones educativas, no cuentan con la posibilidad de eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velezmoro Tirado, José Nelson, Bazán Valdivia, Edwin Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Depresión
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Sistema web basado en algoritmos de inteligencia artificial para la predicción de la depresión en adolescentes de la ciudad de Cajamarca, 2020”, se ha desarrollado en un contexto en el que los psicólogos de las instituciones educativas, no cuentan con la posibilidad de evaluar a la totalidad de los estudiantes, con respecto a la presencia de depresión. Es de esta forma, mediante la cual, su evaluación sólo suele depender de las recomendaciones de evaluación de conocidos o familiares. En base a ello, fue que se planteó el siguiente objetivo general: Determinar el mejor algoritmo de inteligencia artificial para la predicción de la depresión en adolescentes de la ciudad de Cajamarca, 2020. Se ha señalado las siguientes hipótesis: El sistema web basado en algoritmos de inteligencia artificial predice la depresión en adolescentes en la ciudad de Cajamarca, 2020. El tipo de metodología ha sido de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental, considerando a una población de 115 expedientes, los cuales, sólo 47 de ellos, han correspondido a estudiantes que han sido diagnosticados con depresión. Los resultados han demostrado que los adolescentes han contado con humor depresivo en un 27.70%, la presencia de insomnio, las carencias en la acción psicomotriz, en un 27.70%, la ansiedad somática moderada, en un 25.50%, la presencia de más de 4 síntomas somáticos gastrointestinales, la pérdida de peso de más de 50 gramos en una semana y la preocupación por su apariencia personal, en un 27.70%. En base a lo mencionado, se ha podido concluir que el algoritmo J48, ha llegado a predecir la depresión en adolescentes de forma eficiente, en base a Ratios de verdaderos positivos (87.234%), ratio de falsos positivos (12.766%), ratio de área bajo la curva ROC (0.993) y ratio de valores de precisión (0.917). Es de esta forma, por la que se ha desarrollado un sistema web que ha contado con todas las propiedades del algoritmo seleccionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).