Prevalence and factors associated with different types of intimate partner violence in peruvian women [Prevalencia y factores asociados a distintos tipos de violencia íntima de pareja en mujeres peruanas]

Descripción del Articulo

Introducción: La violencia íntima de pareja es un problema de salud pública que genera un impacto negativo sobre el estado de salud de la mujer, cuyo origen multifactorial, demanda la necesidad de nuevas estrategias de prevención integrales. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tiravanti-Delgado, Dara, Chuquizuta-Lucero, Maria, Barja-Ore, John, Valverde-Espinoza, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la pareja
Violencia contra la mujer
Mujeres maltratadas
Violación
Violence against wome
Intimate partner violence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: La violencia íntima de pareja es un problema de salud pública que genera un impacto negativo sobre el estado de salud de la mujer, cuyo origen multifactorial, demanda la necesidad de nuevas estrategias de prevención integrales. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a los distintos tipos de violencia íntima de pareja en mujeres peruanas. Métodos: Estudio transversal, realizado a partir de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2019. Se analizaron 21 518 registros de mujeres en edad reproductiva. Se estimaron recuentos no ponderados y ponderados, con sus intervalos de confianza al 95 %. Se utilizó la prueba ji cuadrado. Resultados: La prevalencia de violencia íntima de pareja fue 57,7 %. El maltrato psicológico se presentó en 52,8 %, el físico en 29,5 % y el sexual en 7,1 %. En los casos de violencia física, 21,8 % tenía instrucción primaria y 84,3 % refirió que su pareja bebía alcohol. En las mujeres con maltrato psicológico, 72,7 % tenía de 30 a 49 años y 80,2 % era de zona urbana. En las víctimas de violencia sexual, 48,5 % era pobre o muy pobre y 47 % tuvo instrucción secundaria. Conclusiones: La violencia íntima de pareja es un problema muy prevalente, que está asociado a diferentes factores sociodemográficos, aunque el abuso sexual y físico no se asocian con el área de residencia, ni la violencia psicológica con la edad. Palabras clave: violencia contra la mujer; violencia de pareja; factores; prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).