Estudio de implementación de biodigestores en el caserío Frutillo Bajo, Bambamarca – Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el caserío Frutillo Bajo, Bambamarca. Se determinó que para reducir la incidencia de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dermatológicas, se tiene que implementar el biodigestor a la red de saneamiento rural. Para la realización de la tesis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento Residuos sólidos Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el caserío Frutillo Bajo, Bambamarca. Se determinó que para reducir la incidencia de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dermatológicas, se tiene que implementar el biodigestor a la red de saneamiento rural. Para la realización de la tesis se utilizó un tipo de investigación no experimental con un diseño transversal, el muestreo fue probabilístico del tipo aleatorio simple, la recolección de datos se realizó con técnicas de observación, cualitativo, cuantitativo y documental, los instrumentos utilizados fueron guías de observación, entrevistas, encuestas y revisión documental. El problema central es que la mayor parte de zona rural de Cajamarca no cuenta con sistema de alcantarillado, por lo que se produce la inadecuada disposición de excretas, generando contaminación ambiental. Aumentando los índices de morbilidad y los gastos de atención en salud, deteriorando la calidad de vida de la población. Durante los últimos 2 años las cifras varían en lo que respecta a pacientes atendidos en la Posta Médica debido a enfermedades estomacales, la gran mayoría son niños (en un 10% varía del 2018 hasta agosto del 2019). Se logró determinar que en la actualidad la población de Frutillo Bajo se encuentra en la necesidad de tener mejor calidad de vida, debido a que el estudio realizado justifica la implementación de biodigestores para el servicio de saneamiento rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).