Motivación y desempeño en los colaboradores de gestión del talento humano de una universidad: una revisión sistemática de la literatura científica de los periodos 2008 al 2018

Descripción del Articulo

A nivel organizacional, las personas juegan un papel muy importante en el desarrollo de las empresas, sobre todo por el aporte valioso que entregan a través de su trabajo. E n la presente investigación, las autoras tienen como objetivo: analizar el impacto de la motivación en el desempeño de los col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baylón Núñez, Wendy Fabiola, Bravo Cersso, Evelyn Yahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Evaluación del desempeño
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A nivel organizacional, las personas juegan un papel muy importante en el desarrollo de las empresas, sobre todo por el aporte valioso que entregan a través de su trabajo. E n la presente investigación, las autoras tienen como objetivo: analizar el impacto de la motivación en el desempeño de los colaboradores de gestión del talento humano de una universidad, en los periodos 2008 al 2018. En la búsqueda de las bibliotecas virtuales, se reali zó una exploración bibliográfica que incluyó artículos publicados en la literatura científica durante los periodos 2008 al 2018, recurriendo a las bases de datos: Pro Quest, Google Académico y EBSCOhost. S e generó como estrategia de búsqueda avanzada, a pa rtir de las palabras clave: motivación, desempeño y gestión del talento humano. En el proceso de la búsqueda, se encontró que de las variables utilizadas se desprenden otras, tales como: clima laboral, productividad, comunicación efectiva, trabajo en equip o, calidad de servicio, entre otras, las cuales también son de gran importancia en la actualidad. El estudio realizado es una investigación no empírica y se utilizó el método PRISMA (Moher.et al, 2009). Por último, se muestran los resultados y se presenta la conclusión final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).