Propuesta de implementación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar el proceso productivo de una empresa metalmecánica de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis se llevó a cabo en la empresa Metal Industria HVA con el objetivo de desarrollar una propuesta de la implementación de las herramientas Lean Manufacturing para mejorar el proceso productivo de la empresa. Partimos de un diagnóstico de la situación actual del proceso productivo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Alcalde, Jhon Martin, Orosco Huallpayunca, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Producción
Rendimiento industrial
Productividad industrial
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se llevó a cabo en la empresa Metal Industria HVA con el objetivo de desarrollar una propuesta de la implementación de las herramientas Lean Manufacturing para mejorar el proceso productivo de la empresa. Partimos de un diagnóstico de la situación actual del proceso productivo de la empresa, haciendo uso de algunas herramientas Lean Manufacturing con el fin de determinar un antes versus un después de la propuesta, en esta etapa pudimos determinar que la empresa actualmente tiene una pérdida de 11,454.35 soles mensuales. Se desarrolló la propuesta de implementación tomando como herramientas las usadas en el diagnóstico ya que de esta manera permitirá establecer medidas e indicadores para evaluar la mejora continua en los procesos. En general se llegó a la conclusión que mediante la implementación de las Herramientas Lean Manufacturing se logra mejorar el sistema de producción de la empresa Metal Industria HVA ya que reduce demoras en órdenes de productos, se logró una disminución de tiempos muertos y productos defectuosos generando un beneficio de 6,920.46 soles mensuales. Finalmente, se demostró que es viable y rentable económicamente ya que tiene un VAN de S/. 18,581 y una TIR de 15%, un periodo de recuperación de 10 meses y un B/C de 1.31 por lo que es recomendable para la empresa su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).