Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.

Descripción del Articulo

Para insertarse en el mercado seleccionado, es necesario que la empresa cuente con un área especializada, siendo ésta la de Marketing, encargada de ver estrategias para generar el incremento de rentabilidad y beneficios para el crecimiento de la empresa. El Área de marketing, es una herramienta de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Pesantes, Zaira Zulay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1361
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Investigación de mercados
Marketing de servicios
Posicionamiento
Análisis costo - beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UUPN_db7c858eb0ef36e09e3cb6e588a6cb35
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1361
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.
title Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.
spellingShingle Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.
Velásquez Pesantes, Zaira Zulay
Investigación de mercados
Marketing de servicios
Posicionamiento
Análisis costo - beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.
title_full Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.
title_fullStr Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.
title_full_unstemmed Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.
title_sort Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.
author Velásquez Pesantes, Zaira Zulay
author_facet Velásquez Pesantes, Zaira Zulay
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Bitocchi, Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Pesantes, Zaira Zulay
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación de mercados
Marketing de servicios
Posicionamiento
Análisis costo - beneficio
topic Investigación de mercados
Marketing de servicios
Posicionamiento
Análisis costo - beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Para insertarse en el mercado seleccionado, es necesario que la empresa cuente con un área especializada, siendo ésta la de Marketing, encargada de ver estrategias para generar el incremento de rentabilidad y beneficios para el crecimiento de la empresa. El Área de marketing, es una herramienta de apoyo que impulsa las ventas de la empresa, analizando el mercado objetivo al cual se está dirigido, detectar un nuevo nicho de mercado, posibles clientes, perfiles de los consumidores, estrategias de ventas, estrategias de comercialización, estrategias de distribución y estrategias de comunicación. Nuestra iniciativa está enfocada en mejorar los ingresos de la empresa ITTSA, mediante la introducción de estrategias de posicionamiento; para ello se busca implementar un Área de Marketing especializada en los temas relacionados y que se comprometa con las acciones, cumpliendo con los objetivos trazados y que realice un efecto integrador con las demás áreas corporativas. Analizando sus problemas y las posibles causas mediante la introducción de herramientas de calidad como ¿5 por qué? y al Árbol de Problemas, podemos determinar con claridad que es necesaria la implementación del área referida. Por consiguiente, se hace una reestructuración en la Estructura Orgánica y en el ámbito físico, incluyendo campo de acción funcional estableciendo sus labores en el Manual Organizacional de Funciones (MOF) y su campo de acción. Al tener el Órgano de apoyo establecemos las estrategias de posicionamiento más eficaces para la empresa, ajustándolas a la realidad corporativa y definiendo su campo de acción. Finalmente podemos determinar que la introducción del Área de Marketing en la empresa determinaría ganancias sustanciales a la empresa en un exhaustivo análisis de escenarios hasta en un 50%, generando valor a la misma y a sus accionistas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-23T16:06:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-23T16:06:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Velásquez, Z. Z. (2011). Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1361
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TAF 659 VELA/C
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/1361
identifier_str_mv Velásquez, Z. Z. (2011). Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1361
TAF 659 VELA/C
url https://hdl.handle.net/11537/1361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPN
Universidad Privada del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1361/6/CC.CC_ZAIRA%20ZULAY%20VEL%c3%81SQUEZ%20PESANTES.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1361/7/CC.CC_ZAIRA%20ZULAY%20VEL%c3%81SQUEZ%20PESANTES.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1361/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1361/1/CC.CC_ZAIRA%20ZULAY%20VEL%c3%81SQUEZ%20PESANTES.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 19ae887e25c44a91a0ea6fd223f8784f
c103c724d83572dfbdc37b31eee68114
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
22c50fc8af820a02631d2b188eef246c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944217675530240
spelling Sifuentes Bitocchi, OswaldoVelásquez Pesantes, Zaira Zulay2014-06-23T16:06:30Z2014-06-23T16:06:30Z2014-06-23Velásquez, Z. Z. (2011). Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1361TAF 659 VELA/Chttps://hdl.handle.net/11537/1361Para insertarse en el mercado seleccionado, es necesario que la empresa cuente con un área especializada, siendo ésta la de Marketing, encargada de ver estrategias para generar el incremento de rentabilidad y beneficios para el crecimiento de la empresa. El Área de marketing, es una herramienta de apoyo que impulsa las ventas de la empresa, analizando el mercado objetivo al cual se está dirigido, detectar un nuevo nicho de mercado, posibles clientes, perfiles de los consumidores, estrategias de ventas, estrategias de comercialización, estrategias de distribución y estrategias de comunicación. Nuestra iniciativa está enfocada en mejorar los ingresos de la empresa ITTSA, mediante la introducción de estrategias de posicionamiento; para ello se busca implementar un Área de Marketing especializada en los temas relacionados y que se comprometa con las acciones, cumpliendo con los objetivos trazados y que realice un efecto integrador con las demás áreas corporativas. Analizando sus problemas y las posibles causas mediante la introducción de herramientas de calidad como ¿5 por qué? y al Árbol de Problemas, podemos determinar con claridad que es necesaria la implementación del área referida. Por consiguiente, se hace una reestructuración en la Estructura Orgánica y en el ámbito físico, incluyendo campo de acción funcional estableciendo sus labores en el Manual Organizacional de Funciones (MOF) y su campo de acción. Al tener el Órgano de apoyo establecemos las estrategias de posicionamiento más eficaces para la empresa, ajustándolas a la realidad corporativa y definiendo su campo de acción. Finalmente podemos determinar que la introducción del Área de Marketing en la empresa determinaría ganancias sustanciales a la empresa en un exhaustivo análisis de escenarios hasta en un 50%, generando valor a la misma y a sus accionistas.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessRepositorio Institucional - UPNUniversidad Privada del Nortereponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNInvestigación de mercadosMarketing de serviciosPosicionamientoAnálisis costo - beneficiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Creación del área de Marketing para la implementación de estrategias de posicionamiento en al empresa internacional de transporte ITTSA de Trujillo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónPregrado322015https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCC.CC_ZAIRA ZULAY VELÁSQUEZ PESANTES.pdf.txtCC.CC_ZAIRA ZULAY VELÁSQUEZ PESANTES.pdf.txtExtracted texttext/plain3489https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1361/6/CC.CC_ZAIRA%20ZULAY%20VEL%c3%81SQUEZ%20PESANTES.pdf.txt19ae887e25c44a91a0ea6fd223f8784fMD56THUMBNAILCC.CC_ZAIRA ZULAY VELÁSQUEZ PESANTES.pdf.jpgCC.CC_ZAIRA ZULAY VELÁSQUEZ PESANTES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2899https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1361/7/CC.CC_ZAIRA%20ZULAY%20VEL%c3%81SQUEZ%20PESANTES.pdf.jpgc103c724d83572dfbdc37b31eee68114MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1361/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCC.CC_ZAIRA ZULAY VELÁSQUEZ PESANTES.pdfCC.CC_ZAIRA ZULAY VELÁSQUEZ PESANTES.pdfapplication/pdf203807https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1361/1/CC.CC_ZAIRA%20ZULAY%20VEL%c3%81SQUEZ%20PESANTES.pdf22c50fc8af820a02631d2b188eef246cMD5111537/1361oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13612022-11-29 09:04:37.312Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931257
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).