Relación entre las estrategias de fijación de precio y la decisión de compra en un supermercado en la ciudad de Cajamarca en el año 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se estudió la relación entre las variables Estrategias de fijación de precio y la Decisión de compra de clientes en un supermercado en la ciudad de Cajamarca en el año 2018, se utilizó como herramienta dos cuestionarios para medir las dimensiones de las variab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21038 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fijación de precios Estrategias de marketing Compras Satisfacción del cliente mercados Segmentación de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se estudió la relación entre las variables Estrategias de fijación de precio y la Decisión de compra de clientes en un supermercado en la ciudad de Cajamarca en el año 2018, se utilizó como herramienta dos cuestionarios para medir las dimensiones de las variables antes mencionadas; las dimensiones de la variable Estrategias de fijación de precio estudiadas fueron cinco: estrategias diferenciales, estrategias de precios psicológicos, estrategias de precios referenciales, estrategia de precios bajos todos los días y estrategias de precios promocionales; asimismo, las dimensiones de la variable Decisión de compra fueron cuatro: reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información, evaluación de alternativas y satisfacción post-compra. La presente investigación tuvo como problema de investigación ¿Cuál es la relación entre las estrategias de fijación de precio y la decisión de compra en un supermercado en la ciudad de Cajamarca en el año 2018? y como objetivo general el determinar la relación entre las estrategias de fijación de precio y la decisión de compra en un supermercado en la ciudad de Cajamarca en el año 2018. Se realizó una investigación no experimental, transversal, correlacional en un supermercado en la ciudad de Cajamarca, estudiando una muestra de 385 clientes externos. Se estableció como hipótesis de la investigación que existe una relación directa entre las estrategias de fijación de precios y la decisión de compra, al realizar la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de Pearson se obtuvo que sí existe una correlación positiva débil entre las variables estudiadas, lo que corrobora la hipótesis planteada, en cuanto a las estrategias de fijación de precio se observó que la estrategia con mayor preferencia por parte de los clientes del supermercado en estudio son la de precios bajos todos los días; asimismo, la estrategia con menor preferencia fue la de precios psicológicos; en cuanto a las correlaciones entre las dimensiones de la variable estrategia de fijación de precios con la variable decisión de compra, se pudo observar que en todas las dimensiones existe una correlación positiva, lo que significa que las estrategias de fijación de precio son un factor importante en cuanto a la decisión de compra se refiere. PALABRAS CLAVES: Decisión de compra, estrategias de fijación de precio, estrategias diferenciales, estrategias psicológicas, estrategias referenciales, estrategia de precios bajos todos los días, estrategia promocional, reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información, evaluación de alternativas, satisfacción post compra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).