Aplicación de ecotecnias en el diseño de un terminal terrestre en la ciudad de Tumbes - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada APLICACIÓN DE ECOTECNIAS EN EL DISEÑO DE UN TERMINAL TERRESTRE EN LA CIUDAD DE TUMBES – 2021, propone el diseño arquitectónico de un Terminal Terrestre integral en la ciudad de Tumbes, para lo cual se pretende aplicar los lineamientos de ecotecnias, específicamente sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Feria, Adriana Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Arquitectura orgánica
Diseño arquitectónico
Terminales terrestres
Ecotecnias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada APLICACIÓN DE ECOTECNIAS EN EL DISEÑO DE UN TERMINAL TERRESTRE EN LA CIUDAD DE TUMBES – 2021, propone el diseño arquitectónico de un Terminal Terrestre integral en la ciudad de Tumbes, para lo cual se pretende aplicar los lineamientos de ecotecnias, específicamente sistemas de paneles solares fotovoltaicos, sistemas de captación pluvial y control de clima, los cuales buscan satisfacer las necesidades de las personas en condiciones más solubles, sostenibles e integradoras con el espacio que ocupan. Sin embargo, este tipo de equipamiento en su mayoría no están desarrollados para la mejora de la funcionalidad y seguridad, disminución de la congestión vehicular y peatonal, así como también la mejora de la calidad espacial y ambiental, tanto para el interior como el exterior. Para ello se proyectará un Terminal Terrestre en la ciudad de Tumbes con criterios arquitectónicos como la utilización de paneles fotovoltaicos, los cuales a través de la energía solar generan energía eléctrica autosustentable, captación de agua pluvial a través de la forma de la cobertura y los canales internos que la conducirán a los pozos de almacenamiento, para ser reutilizada, como también el uso de atrapanieblas y, el uso de plantas para controlar la humedad interior, creando un ambiente confortable para las personas. Esta investigación se desarrolla a lo largo de cinco capítulos, resolviéndose de manera descriptiva, desarrollando un marco teórico que engloba entre otras cosas la caracterización de la variable señalada y la caracterización del área de intervención, para que dichos conocimientos sean aplicados en el diseño del terminal Terrestre en la ciudad de Tumbes además de describir finalmente el impacto que una infraestructura de este tipo pueda tener a nivel distrital y metropolitano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).