Exportación Completada — 

Análisis de la retórica en los artículos de opinión. Casos: Aldo Mariátegui y Augusto Álvarez Rodrich

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el análisis de los conceptos de la retórica tradicional y sus componentes dentro del periodismo de opinión contemporáneo, con la finalidad de exhibir que los artículos de opinión actuales requieren del uso de las figuras retóricas para persuadir a los lectores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán Rodríguez, Cinthia Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Géneros periodísticos
Periodismo de opinión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el análisis de los conceptos de la retórica tradicional y sus componentes dentro del periodismo de opinión contemporáneo, con la finalidad de exhibir que los artículos de opinión actuales requieren del uso de las figuras retóricas para persuadir a los lectores hacia juicios particulares, sin tornarlo en una acción propia de la manipulación. En este estudio, la muestra se fundamentó en los escritos de los periodistas más influyentes de los diarios Perú 21 y La República, respectivamente, en el año 2017: Aldo Mariátegui y Augusto Álvarez Rodrich. Por otro lado, la estructura reúne cinco ítems que puntualizan la conclusión de los problemas y objetivos del estudio; puesto que, por medio de la exposición de los elementos de la retórica junto a su naturaleza y diferenciación técnica y emocional, se elucida el descubrimiento y entendimiento de la actuación persuasiva de la misma. De la misma forma, la segmentación de la argumentación retórica y la presentación de los géneros retóricos y periodísticos de opinión, componen la aclaración de la mixtura entre la retórica clásica y el periodismo moderno. Finalmente, la investigación se efectúa a través de fichas de análisis que manifiestan la persistente utilización de la retórica en las 31 columnas de los periodistas previamente mencionados. Asimismo, dicho instrumento de análisis de datos concede la comprobación de que la retórica y su antigüedad teórica, es útil y vigente en la revisión de escritos informativos recientes. De este modo, se instaura un nuevo método de indagación que será beneficioso para los próximos estudios a realizarse en base a la premisa central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).