Sesgo político en las columnas periodísticas de Augusto Álvarez Rodrich y Raúl Tola durante la segunda vuelta electoral – Perú, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de esta pesquisa fue analizar si las columnas periodísticas del diario La República de Augusto Álvarez Rodrich y Raúl Tola presentaron un sesgo político durante la segunda vuelta electoral del 2021 entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. En aquel contexto de polarización social, se cuesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17885 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Periodismo Elecciones Diarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El objetivo de esta pesquisa fue analizar si las columnas periodísticas del diario La República de Augusto Álvarez Rodrich y Raúl Tola presentaron un sesgo político durante la segunda vuelta electoral del 2021 entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. En aquel contexto de polarización social, se cuestionó la imparcialidad de la prensa, principalmente por los señalamientos de favorecimiento hacia Keiko Fujimori. La investigación adoptó un enfoque cualitativo y un método descriptivo, examinando 20 columnas de cada periodista, que fueron publicadas entre mayo y setiembre del 2021. Además, se empleó como instrumento la ficha técnica para desglosar y analizar los argumentos en el titular, cuerpo y cierre de los textos. Los resultados obtenidos indicaron que Álvarez Rodrich mostró mayor sesgo a favor de Fujimori Higuchi, además de presentar un estilo de redacción crítico e irónico hacia Castillo Terrones. Por su parte, Tola Pedraglio, intentó mantener una postura neutral y reflexiva, aunque fue más severo al juzgar a Keiko Fujimori debido a los antecedentes del fujimorismo. Asimismo, se identificaron sesgos partidistas y de confirmación en ambos columnistas. Esta tesis resalta la necesidad de profundizar sobre las columnas que existen en los diarios, ya que, si bien influyen en la percepción política de los lectores, no es válido que se publiquen sin antes poseer un sustento lógico sólido. Es importante recordar que, como premisa que tienen los hombres y mujeres que ejercen el periodismo, una falta de rigurosidad en la argumentación puede afectar su credibilidad y la del medio de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).