Eficiencia del humus liquido de lombriz californiana (Eisenia foetida) como fertilizante foliar aplicado al frijol comercial (Phaseolus vulgaris) var. Canario Junín, 2022
Descripción del Articulo
En las distintas épocas, la agricultura en el Perú ha sido importante en el desarrollo de la misma, por ende, investigaciones sobre fertilizantes que ayuden a mejorar las distintas plantas que emergen, ha sido material de innumerables estudios, pero en concreto sobre la fertilización foliar muy poca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilizantes Suelos: fertilidad Química de suelos Fertilizante foliar Humus líquido Planta de frijol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En las distintas épocas, la agricultura en el Perú ha sido importante en el desarrollo de la misma, por ende, investigaciones sobre fertilizantes que ayuden a mejorar las distintas plantas que emergen, ha sido material de innumerables estudios, pero en concreto sobre la fertilización foliar muy pocas nuestra región, es así que el presente estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia humus liquido de lombriz californiana (eisenia fétida) como fertilizante foliar aplicado al frijol comercial (phaseolus vulgaris l.) en la provincia de Chupaca, distrito de Chongos Bajos Junín, 2022. Para tal fin se procedió con la elaboración del fertilizante foliar y su posterior división en 4 concentraciones 30%, 50%, 70% y 100%, las cuales fueron aplicadas 4 veces a razón de 15 a 20 días, donde se analizaron las dosis, altura de la planta, cantidad de semillas, de vainas y de hojas, de las cuales arrojaron un crecimiento directamente proporcional entre las variables y las concentraciones, dejando que los 2 tratamientos con mayor fertilizante foliar presenta una eficiencia mayor que las otras. Existieron limitaciones como las heladas y granizadas que se adelantaron y perjudicaron los sembríos, sin embargo, la planta mostro una resistencia que pudo favorecer para realizar las evaluaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).