El plan financiero y la situación económica y financiera de la empresa Huemura SAC, Trujillo – 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación desarrolla la implementación de un Plan Financiero en la empresa Huemura SAC, cuyo objeto empresarial es el abastecimiento de artículos para el mercado ferretero del sector público y privado de la región norte de nuestro país. Inicialmente se diagnosticó una disminu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10594 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Planificación financiera Análisis financiero Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación desarrolla la implementación de un Plan Financiero en la empresa Huemura SAC, cuyo objeto empresarial es el abastecimiento de artículos para el mercado ferretero del sector público y privado de la región norte de nuestro país. Inicialmente se diagnosticó una disminución del Saldo de Efectivo, incremento en las cuentas por cobrar dudosa, así como en las obligaciones a corto plazo con instituciones financieras, estos tres puntos son los deficientes con respecto a la situación financiera; además un crecimiento débil de los ingresos y aumento de los gastos operativos de la empresa hacían que la situación económica disminuya sus indicadores de rentabilidad con respecto a la situación financiera de la organización. Bajo esos parámetros se implementó un Plan Financiero que mejoró el proceso de egreso de efectivo por compra de mercadería, ajustes de la política de crédito y reestructuración de la deuda a corto plazo para ganar capital de trabajo y mejorar los indicadores de liquidez de la empresa. A su vez se implementaron actividades en el Plan de Marketing para impulsar las ventas de la empresa y generar mayores ingresos, además de un Control Presupuestal para reducir los Gastos de administración y ventas, bajo un análisis del personal y funciones operativas en la empresa; estos fueron los parámetros por el cual se busca maximizar la utilidad y optimizar la rentabilidad lo máximo que se pueda para mejorar también la situación económica de la empresa. De esa manera, se lograron mejoras que se esperan sean sostenibles en el nivel de liquidez, rentabilidad y solvencia reflejadas en los indicadores financieros que comprueban la hipótesis de la investigación, y que concluyen en el avance de la situación económica y financiera de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).