Regulación del uso del GPS: Facultad fiscalizadora del empleador versus el derecho a la intimidad y protección de datos de los trabajadores.

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación es determinar la importancia de la regulación del uso del GPS en el marco de una relación laboral, a fin de delimitar la facultad fiscalizadora del empleador. Lo que se pretende plantear es que con dicha regulación se podría evitar la afectación del derecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Ceron, Xiomy del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Privacidad
Protección del consumidor
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación es determinar la importancia de la regulación del uso del GPS en el marco de una relación laboral, a fin de delimitar la facultad fiscalizadora del empleador. Lo que se pretende plantear es que con dicha regulación se podría evitar la afectación del derecho a la intimidad y protección de datos de los trabajadores. En razón de ello se realizará un análisis doctrinario sobre los avances tecnológicos existentes en materia laboral, también se explicará el funcionamiento y uso del GPS, así como los derechos relacionados al mismo. Adicionalmente se realizará un comentario a una resolución administrativa que constituye el único precedente peruano referente a la aplicación del GPS, y en razón de la información recopilada se planteará un proyecto de ley con las características que mínimamente se debe tener en cuenta para salvaguardar los derechos fundamentales de los trabajadores sin restringir la facultad fiscalizadora del empleador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).