Impacto de la implementación del ERP Odoo en la productividad de la empresa “Tuki Consultoría y Tecnología” en la ciudad de Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta tesis, fue determinar el impacto del ERP Odoo en la productividad de la empresa “Tuki consultoría y tecnología” en la ciudad de Cajamarca, 2019; para poder realizar esto, se buscó información acerca de las dos variables en estudio. Entonces, primero se observó la situac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Sistemas de información administrativa Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta tesis, fue determinar el impacto del ERP Odoo en la productividad de la empresa “Tuki consultoría y tecnología” en la ciudad de Cajamarca, 2019; para poder realizar esto, se buscó información acerca de las dos variables en estudio. Entonces, primero se observó la situación actual de la empresa, para luego hacer la propuesta e implementación de este sistema de información, con la finalidad de analizar el impacto en la optimización de sus recursos. Posteriormente, se realizó la verificación de la hipótesis; para ello se tuvo que contrastar la hipótesis alterna mediante la prueba estadística T de student, con un nivel de significancia del 5% y un valor crítico de 2.4469, concluyendo que la implementación del ERP Odoo impactó de manera positiva en la productividad de la empresa Tuki consultoría y tecnología en la ciudad de Cajamarca en el año 2019. Luego de la implementación del ERP mencionado, se procedió a realizar las pruebas a través de instrumentos de recolección de información, esto fue con el fin de analizar la mejora en temas de productividad; pudiendo percibir que la productividad aumentó en un 18% comparado con el sistema (Microsoft Excel) que se utilizaba; además, que los colaboradores pudieron manejarlo con total facilidad. Como punto final, se pudo observar que la utilización de sistemas informáticos, en este caso un ERP, ayuda a optimizar los recursos de una empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).