Diseño de un modelo de negocio basado en estrategias comerciales 4.0 para mejorar el proceso de atención al cliente en la empresa Corporación Científica de Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal explicar el proceso de atención al cliente y los factores útiles de las estrategias comerciales 4.0 para proponer el diseño de un modelo de negocio en la empresa Corporación Científica S.R.L. de la ciudad de Trujillo. En primer lugar, se realizó un an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32089 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Servicio al cliente Planificación estratégica Política y estrategia comercial Marketing de servicios Modelo de negocio Estrategias comerciales Proceso Atención al cliente Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal explicar el proceso de atención al cliente y los factores útiles de las estrategias comerciales 4.0 para proponer el diseño de un modelo de negocio en la empresa Corporación Científica S.R.L. de la ciudad de Trujillo. En primer lugar, se realizó un análisis en relación al proceso de atención al cliente de manera general y el nivel de madurez frente al uso de servicios digitales dentro de la empresa en estudio. Luego de ello, dichos datos se plasmaron en gráficos con el fin de obtener una mejor visión general del estado actual de la empresa. Debido a que se busca mejorar la relación entre empresa – cliente a través del proceso en estudio, considerando la importancia de emplear las estrategias actuales en las cuales se hace uso de tecnologías para mejorar y reducir ciertas actividades con tal de lograr su eficiencia y buscando la continuidad del negocio a largo plazo; se diseña un nuevo modelo de negocio, utilizando el “Modelo Canvas”, en el cual se plantea digitalizar ciertas actividades. Esta es la propuesta de mejora para lograr generar y transmitir valor hacia el cliente y buscar la competitividad frente al mercado existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).