La implementación de un sistema de costos y su impacto en la rentabilidad de la fábrica de embutidos Leo - año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación se inicia con el fin de conocer que tanto impacta en la rentabilidad la implementación de un sistema de costos, dado que esta área en específica es muy importante para el crecimiento de la empresa, según varios autores dedicado a ver los costos de las emp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad y finanzas Contabilidad de costos Sistema de costos Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación se inicia con el fin de conocer que tanto impacta en la rentabilidad la implementación de un sistema de costos, dado que esta área en específica es muy importante para el crecimiento de la empresa, según varios autores dedicado a ver los costos de las empresas. Para dar solución a los problemas que la empresa atraviesa, se analiza cuál de los tantos sistemas de costos que existe es el más apropiado, para implementarlo en la empresa de embutidos “Leo”, que valla de acuerdo al giro del negocio y a las necesidades que tiene esta empresa en particular, es así que se hace énfasis en analizar los costos del producto, porque este es el mayor problema que tiene actualmente la empresa y si se soluciona este problema la empresa sería mucho más confiable para la gerencia y sus clientes. Al realizar este tipo de análisis se encuentran más problemas relacionados a los costos y a la rentabilidad; y es por ello que se identifica y analiza cuáles son los costos y gastos operativos que se incluyeron en la determinación del costeo que ayudaron a determinar el costo del producto terminado de forma errónea y empírica, para corregirlos. Es así que se replanteo la clasificación de los costos para que no se calcule de manera equivocada el costo del embutido, porque al realizar un mal costeo de los productos podría brindarnos información errónea y poco confiable. También se analizará si existe un impacto en la rentabilidad económica y financiera de la empresa, para ello realizará un análisis de rentabilidad después de la implementación del sistema de costos. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones derivadas de la discusión del desarrollo de las variables, a fin de conseguir el resultado final. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).