Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ISO 31000 para reducir los riesgos laborales de la empresa LASER S.R.L.
Descripción del Articulo
En este trabajo se analizó a la empresa LASER y las actividades que se desarrollaron para transformarla y conducirla a una situación de cumplimiento de las exigencias que imparte la misma normativa peruana de seguridad como de sus clientes que en su mayoría pertenecen a la industria minera. Con base...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial y ocupacional Accidentes de trabajo Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En este trabajo se analizó a la empresa LASER y las actividades que se desarrollaron para transformarla y conducirla a una situación de cumplimiento de las exigencias que imparte la misma normativa peruana de seguridad como de sus clientes que en su mayoría pertenecen a la industria minera. Con base al contexto descrito, el autor hizo uso de la norma ISO 31000:2018 y las herramientas de gestión que de esta se derivan como: el diagnóstico de la empresa, donde las actividades que realiza presentan un alto nivel de riesgo; para poder diagnosticar se realizó la creación de formatos de levantamiento de riesgo, la formalización de las estadísticas de seguridad, su seguimiento, el bosquejo y acompañamiento de las estrategias de control y monitoreo, la implementación de capacitaciones y reuniones de seguridad. Estas actividades desplegadas permitieron al autor concluir que la evaluación adecuada de riesgos laborales tiene que ser una actividad constante, y que debe venir acompañada con un equipo de trabajo capacitado en la detección, evaluación y mitigación de los mencionados riesgos. La tabla 4 muestra la reducción de incidentes y daños a la propiedad, a la par que la empresa incrementó sus operaciones y servicios incorporando un mayor número de colaboradores, sin que eso sea un factor en detrimento de la gestión de la seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).