Principio de celeridad en el delito de omisión a la asistencia familiar en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo denominado principio de celeridad en el delito de omisión a la asistencia familiar en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2019; se plantea como objetivo determinar la eficacia jurídica de la aplicación del Principio de Celeridad sobre el proceso por el delito de Omisión a la Asis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruidias Masgo, Marjorie Noeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos de omisión
Derecho de familia
Pensión alimentaria
Celeridad
Criminalización
Economía procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo denominado principio de celeridad en el delito de omisión a la asistencia familiar en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2019; se plantea como objetivo determinar la eficacia jurídica de la aplicación del Principio de Celeridad sobre el proceso por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte en el año 2019; para ello, fundamentando en un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación básico y un tipo de estudio jurídico-proyectivo y jurídico-propositivo, utiliza como técnicas el análisis documental y la entrevista para la recolección de información, utilizando como instrumentos, ficha de análisis y cuestionarios de preguntas abiertas. Los resultados de la investigación bibliográfica proyectan como resultado que si bien es cierto el derecho de alimentos es universalmente reconocido, esto no necesariamente significa que la solución pase por la criminalización de la omisión de asistencia familiar (cuestionada desde la noción de bien jurídico y función de la pena). De igual manera, en función de la opinión de los expertos consultados: El conflicto debería ser tratado a través de mecanismos alternativos a la pena. No existe cuestionamiento al principio de economía procesal, sino al delito desde diversas ópticas (populismo punitivo, funcionalismo sistémico moderado y criminología crítica).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).