Exportación Completada — 

La Celeridad Procesal frente a la Omision a la Asistencia Familiar en el Distrito de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

A pesar de que existe un marco normativo con relación al principio de intereses superior del niño, además de los numerosos casos contra el delito de omisión de asistencia alimentaria, podemos ver la problemática en el tema de la celeridad de forma general en todos los procesos judiciales en nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Coronado, Ingrid Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de omisión de asistencia alimentaria
Celeridad procesal
Disminuir la sobrecarga procesal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A pesar de que existe un marco normativo con relación al principio de intereses superior del niño, además de los numerosos casos contra el delito de omisión de asistencia alimentaria, podemos ver la problemática en el tema de la celeridad de forma general en todos los procesos judiciales en nuestro país. Por lo cual el problema de investigación es, ¿Qué criterios se identifican respecto a la celeridad procesal frente a la omisión a la asistencia familiar en el distrito de Chiclayo,2022?, cuyo objetivo general fue Determinar los criterios que identifican compromisos respecto la celeridad procesal frente a la omisión a la asistencia familiar en el distrito de Chiclayo,2022, Para ello, se utilizó el enfoque es cualitativo de naturaleza descriptiva, explicativa, donde la población lo conforman operadores del derecho, llámese a estos Jueces de familia, Abogados litigantes de materia civil-familia del distrito judicial de Chiclayo. La conclusión que se arriba es que, de hecho, la lentitud procesal está ligada a la antigua idiosincrasia judicial y a los anticuados flujos procesales del Poder Judicial, que se encuentra constantemente sobrecargado procesalmente. La cuestión no es el concepto, sino el funcionamiento de la institución. Despenalizar algunas conductas que no vulneran bienes jurídicos ni tienen una finalidad rehabilitadora podría disminuir la sobrecarga procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).