Diseño de propuesta de mejora en el área de almacén para reducir los costos operativos en la Empresa JPS Distribuciones E. I. R. L

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo general de diseñar una propuesta de mejora en el Área de Almacén en la empresa JPS Distribuciones E.I.R. En primer lugar, se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, específicamente en el área de Almacén; debido a los problemas halla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Garcia, Oscar Paul, Jimenez Leon, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14693
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenamiento
Costos de producción
Logística
Plan de capacitaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo general de diseñar una propuesta de mejora en el Área de Almacén en la empresa JPS Distribuciones E.I.R. En primer lugar, se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, específicamente en el área de Almacén; debido a los problemas hallados en la mano de obra, materiales, maquinaria, métodos y medio ambiente. Por cada problema, se obtuvieron causas raíces, para las cuales se identificaron herramientas, con la finalidad de implementar la propuesta de mejora. Se realizaron cálculos, con el fin de determinar el impacto económico que generan en la empresa estos problemas, el cual asciende a S/ 116,257.90 anuales. Para diseñar la propuesta de mejora se utilizó un Plan de Capacitaciones, Manual de Organización y Funciones, Lote Óptimo de pedido, Gestión de Relación con proveedores, Kardex, Manual de Procedimientos, Layout, 5S y Codificación de productos. La inversión para la implementación de estas herramientas asciende a S/11,693.01 Habiendo obtenido la reducción de costos (costos con propuesta vs. costos actuales), que evidenció un beneficio de S/30,972.86 al año, se procedió a determinar la evaluación económico-financiera de llevar a cabo dicho diseño. Esta evaluación arrojó un VAN de S/ 2,894.64, una TIR anual del 30.4% y un B/C de 1.30, lo que implicó la total viabilidad de la propuesta de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).