Estrés laboral en oficiales de la Fuerza Aérea del Perú sede Callao, Lima 2019

Descripción del Articulo

La experiencia profesional se desarrolló en la Fuerza Aérea del Perú sede Callao, Lima. El proyecto de psicología estuvo dirigido a oficiales pertenecientes al área ALAR N°2. Se realizó un estudio situacional para comprender la dinámica del grupo y trabajar la problemática de estrés laboral. Las her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Ferrer, Tracy Eleana Briguitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Seguridad laboral
Salud en el trabajo
Psicología clínica
Salud ocupacional
Sindrome de Burnout
Comportamiento organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La experiencia profesional se desarrolló en la Fuerza Aérea del Perú sede Callao, Lima. El proyecto de psicología estuvo dirigido a oficiales pertenecientes al área ALAR N°2. Se realizó un estudio situacional para comprender la dinámica del grupo y trabajar la problemática de estrés laboral. Las herramientas utilizadas fueron: recolección de datos, observación psicológica, el Cuestionario de Entrevista Pre vuelo y la Escala de Estrés Percibido – 10 adaptado en Perú. Para analizar los datos se usó tablas de frecuencias y porcentajes en el programa Excel. Los resultados de la Escala demostraron que existe alta presencia de estrés (52%). También arroja que poseen alta capacidad de afrontamiento (40%); por lo que se concluye que tienen recursos de resiliencia y abordarlo a tiempo impide consecuencias perjudiciales. Como solución se instauró un Programa de Intervención denominado “Afrontamiento del Estrés Laboral”, el cual estuvo conformado por 20 conferencias, 5 campañas psicológicas y 3 talleres vivenciales. Además, se les brindó consejería psicológica. En este sentido, se utilizaron las competencias profesionales de evaluación, diagnóstico e intervención, a través de conocimientos científicos de Psicología, capacidad de análisis y síntesis, habilidades interpersonales, resolución de problemas e inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).