Análisis del control interno en el área de almacén basado en la metodología del Coso II, en la Corporación Industrial Ronny S. A. C.- ciudad de Trujillo - periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el control interno en el área de almacén de la Corporación Industrial Ronny SAC ciudad de Trujillo, período 2018, utilizando la metodología COSO II, para determinar el estado del control interno en esta área, que para ello se elaboraro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Riesgo financiero Control de inventario Administración financiera Administración del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el control interno en el área de almacén de la Corporación Industrial Ronny SAC ciudad de Trujillo, período 2018, utilizando la metodología COSO II, para determinar el estado del control interno en esta área, que para ello se elaboraron 8 Fichas de observación, una para cada uno de los componentes que enfoca la metodología COSO II, y se aplicaron al área de Almacén para obtener su nivel de confianza - riesgo. El resultado de aplicar estas fichas de observación mostró que sólo el componente: “Establecimiento de Objetivos” tiene ambos, confiabilidad y riesgo en moderado (57.14%), mientras que los demás componentes tienen confiabilidad baja y riesgo alto, siendo el componente de menor porcentaje y mayor riesgo el de “Respuesta al Riesgo” (12.50%). Estos resultados permiten concluir que el control interno en el área de almacén es muy deficiente, ya que están haciendo un mal manejo de las políticas y procedimientos que tienen, además que carecen de otras políticas importantes para el logro de sus objetivos, como un plan de estrategias para dar respuesta a los riesgos presentes, así como prevenir posibles riesgos futuros de gran impacto que puedan suscitar dentro del área desviando el logro de sus objetivos, por consiguiente de la empresa, para que a corto plazo la dirección de la empresa pueda tomar acciones y corregir sus deficiencias, para evitar que sea una empresa más en quiebra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).