Evaluación del control interno al proceso de almacén basado en el modelo COSO, para la empresa Servicios Generales Todo Materiales E.I.R.L. en Ignacio Escudero 2018 – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla en el contexto de las actividades de la empresa: “Servicios Generales Todo Materiales E.I.R.L” ubicada en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, departamento de Piura, cuyo objetivo general es evaluar el control interno al proceso de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3111 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inventario evaluación de riesgo almacén control interno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolla en el contexto de las actividades de la empresa: “Servicios Generales Todo Materiales E.I.R.L” ubicada en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, departamento de Piura, cuyo objetivo general es evaluar el control interno al proceso de almacén basado en el modelo Coso durante los períodos 2018 - 2019, para lo cual fue necesario cumplir los objetivos específicos: Identificar las deficiencias del control interno en los procesos del área de almacén, analizar el control interno a través de los componentes (ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión) y plantear políticas en el área de almacén. Esta investigación presenta un diseño narrativo, enfoque cualitativo, nivel descriptivo. La técnica de recopilación de datos fue la observación directa, también se hizo uso del análisis documental, la población estuvo conformada por el personal que labora en la ferretería Todo Materiales en Ignacio Escudero 2018 -2019. La muestra estuvo conformada por el personal de área de almacén, para el procesamiento de los datos se implementaron cronogramas, plan de acción, organigrama, manual de perfil de puesto de trabajo, se implementó políticas. Las conclusiones a las que se llega en esta investigación son: Los procesos de almacén tienen deficiencias a pesar de que se maneja una cantidad considerable de productos, los que no son controlados, tanto en el ingreso como el egreso, por lo que esto ocasiona un atraso en la entrega, quejas constantes de los clientes, esto hace que la empresa se vea afectada en el incremento de sus utilidades, es por ello que se implementó un diagrama de procesos de almacén. La empresa presenta inconvenientes en el ambiente de control, no contando con un código de ética; la evaluación de riesgos es también preocupante ya que los inventarios carecen de seguro y no se realizan inventarios físicos periódicos; las actividades de control no son desarrolladas de la mejor manera, pues no existen dispositivos de seguridad para restringir el acceso de personal ajeno al almacén; la información y comunicación también presenta problemas al igual que la supervisión Se planteó políticas para el área de almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).