Exportación Completada — 

Patrones de la arquitectura orgánica en base a las actividades recreativas culturales en un centro recreativo cultural, Cajamarca - 2019

Descripción del Articulo

Cajamarca hoy en día enfrenta un grave problema respecto a equipamiento recreativo y áreas verdes se refiere, la población no cuenta con espacios adecuados para realizar sus actividades recreativas culturales, en consecuencia, el presente trabajo de investigación tiene un diseño no experimental desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacho Muñoz, Sandra Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros recreacionales
Centros culturales
Arquitectura
Edificios recreativos
Arquitectura sostenible, aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Cajamarca hoy en día enfrenta un grave problema respecto a equipamiento recreativo y áreas verdes se refiere, la población no cuenta con espacios adecuados para realizar sus actividades recreativas culturales, en consecuencia, el presente trabajo de investigación tiene un diseño no experimental descriptivo dependiente con una perspectiva cualitativa con el objetivo determinar los patrones de la Arquitectura Orgánica en base a las actividades recreativas culturales para el diseño de un Centro Recreativo Cultural, asimismo, determinar el tipo de actividades recreativas culturales y establecer de qué manera la Arquitectura Orgánica permite el desarrollo de dichas actividades en un Centro Recreativo Cultural. Estas actividades recreativas culturales en su mayoría se propician en espacios exteriores, en donde se analiza y determina el tipo formas naturales, el tipo de elementos de la composición y el tipo de integración espacial que siguen los espacios donde estas tienen lugar, de acuerdo a las teorías y casos similares estudiados. Los resultados encontrados en los diferentes análisis de casos, son que las formas orgánicas y abstractas permiten un mejor desarrollo de las actividades físico pasivas y socioculturales y las actividades físico activas se desarrollan en espacios que siguen formas geométricas, el tipo de elementos de la composición y el tipo de integración espacial se desarrollan adecuadamente en todos los espacios planteados. Debido a esto, la presente tiene como finalidad principal realizar una propuesta arquitectónica donde se aplique los Patrones de Diseño de la Arquitectura Orgánica en base las Actividades Recreativas Culturales en un Centro Recreativo Cultural, para dotar a la población el equipamiento recreativo adecuado para la realización de dichas actividades, brindar espacios dinámicos, seguros y accesibles que se integren a la naturaleza e interactúen con las personas, generando una relación de espacio - persona – naturaleza, convirtiendo en importante aporte para la recreación y cultural en la ciudad de Cajamarca, a nivel local y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).