Evaluación del comportamiento térmico, pérdida de asentamiento y resistencia a la compresión de mezclas de concreto de resistencia acelerada, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis se elaboró en la ciudad Trujillo, teniendo como objetivo la determinación del comportamiento térmico, pérdida de asentamiento y resistencia a la compresión en mezclas de concreto de resistencia acelerada; desarrollando para tal efecto un diseño cuasi experimental con muestreo no pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Felix, Freddy Jhanno Ederson, Paredes Vargas, Esteban Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión
Aislamiento térmico
Comportamiento térmico
Pérdida de asentamiento
Aditivo acelerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se elaboró en la ciudad Trujillo, teniendo como objetivo la determinación del comportamiento térmico, pérdida de asentamiento y resistencia a la compresión en mezclas de concreto de resistencia acelerada; desarrollando para tal efecto un diseño cuasi experimental con muestreo no probabilístico, apoyados de las guías de observación para la recolección de los datos arrojados en los diferentes ensayos ejecutados, los mismos que fueron analizados por la estadística descriptiva y la inferencial. La problemática se origina a partir de la búsqueda por acelerar procesos constructivos, pero sin perjudicar las propiedades reológicas del concreto y sobre todo, las propiedades finales de resistencia relacionadas a la durabilidad de una estructura; por ello, se elaboraron cinco diseños de mezcla, uno para cada dosis considerada de 0%, 1%, 2%, 3% y 4% del aditivo acelerante SikaRapid1, proyectando un f’c de 210kg/cm2; cuyos resultados evidencian un aumento en la trabajabilidad en función a la dosis de aditivo de hasta 60%, además, el comportamiento térmico se encuentra relacionado al fenómeno de resistencia a la compresión, observando que no necesariamente a mayor cantidad de aditivo se dan mejores resultados; llegando a concluir que, el porcentaje óptimo corresponde al 2%, pues mejora la trabajabilidad, acelera el calor de hidratación del cemento e incrementa la resistencia a la compresión tanto en edades tempranas como finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).