Propuesta de adiestramiento en inoculación del estrés para disminuir el estrés en estudiantes de una universidad privada de Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta preventiva cognitivo conductual bajo la técnica de adiestramiento en inoculación del estrés que disminuya el estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. El método de investigación fue de diseño descriptivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33596 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Estrés (Psicología) Estudiantes universitarios Conducta - Modificación Psicoterapia Adiestramiento en inoculación del estrés Enfoque cognitivo conductual Estrés académico Propuesta preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta preventiva cognitivo conductual bajo la técnica de adiestramiento en inoculación del estrés que disminuya el estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. El método de investigación fue de diseño descriptivo propositivo; la población estuvo conformada por 120 estudiantes del IX y X ciclo así como la muestra por 13 varones y 72 mujeres, sumando un total de 85 estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Trujillo. El instrumento aplicado fue el Inventario SISCO de Estrés Académico cuyo autor original es Arturo Barraza en el año 2007 y adaptado por Lourdes del Pilar Ancajima (2017) en Trujillo. Los resultados mostraron que el 29.4% de los estudiantes se ubican en un nivel promedio alto de estrés, el 25.8% en un nivel bajo y promedio bajo y el 18.8% en un nivel alto. Igualmente, existe un análisis reflexivo entre la variable estrés académico, el enfoque cognitivo conductual y la técnica de adiestramiento en inoculación del estrés. En conclusión, el diseño de la propuesta preventiva es válida para minimizar los síntomas estresantes y evitar problemas severos que afecten la salud mental en los universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).