Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene por título “Aplicación del Método de Estudio de Tiempos para actualizar el Tiempo Estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata” en la empresa se tiene un deficiencia en la actualización del tiempo estándar en perforación debido al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de tiempo Minería subterránea Técnica de excavación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_d3d73959f92345c2595d0b4a4d2f4fa9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13445 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata |
| title |
Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata |
| spellingShingle |
Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata Castro Pérez, Daniel Julio Estudio de tiempo Minería subterránea Técnica de excavación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata |
| title_full |
Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata |
| title_fullStr |
Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata |
| title_sort |
Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata |
| author |
Castro Pérez, Daniel Julio |
| author_facet |
Castro Pérez, Daniel Julio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilchez Torres, Mylena Karen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Pérez, Daniel Julio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de tiempo Minería subterránea Técnica de excavación |
| topic |
Estudio de tiempo Minería subterránea Técnica de excavación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene por título “Aplicación del Método de Estudio de Tiempos para actualizar el Tiempo Estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata” en la empresa se tiene un deficiencia en la actualización del tiempo estándar en perforación debido al cambio de método de trabajo en los últimos años, cuyo propósito principal es actualizar el tiempo estándar de perforación en el método convencional realce mediante la aplicación del estudio de tiempos en la fase de extracción de la Minera Arcata. La determinación de resultados fue realizada a través de la entrevista, revisión de documentos y observación para el registro de datos, donde se analizó la información obtenida para la elaboración de las conclusiones finales de la investigación, finalmente se determinó que el tiempo estándar de perforación en el método convencional realce. El presente estudio da a conocer el detalle del trabajo de observación en campo por parte del equipo de productividad Arcata, realizado en cada uno de los tajos seleccionados para el estudio, durante el desarrollo de cada una de las actividades del ciclo de minado en los turnos de día y noche., obtenido mediante la aplicación del estudio de tiempos en la fase de extracción de la Mina Arcata es de 211.95 minutos/malla así mismo se recomienda realizar la aplicación del método de estudio de tiempos en un tiempo no mayor a 4 años para mantener un reconocimiento constantes de las actividades que pueden ser aparecer en la actividad de perforación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-16T02:46:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-16T02:46:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-25 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castro, D. J. (2018). Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13445 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TES 670.42 CAST/T 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13445 |
| identifier_str_mv |
Castro, D. J. (2018). Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13445 TES 670.42 CAST/T 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/13445 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/4/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/6/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/5/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/1/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/3/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b945b06f0d3b3f1f434ad18a7f667b2 2554251ea49930eb0942d6f31ba7cbba 82e6c4a29813caf3ad3fd06f95fcea33 ba5e9e7112d87462d9c1998d6bdc0f9d 2142f03128f9c91999d2c4a6a866d848 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944095481823232 |
| spelling |
Vilchez Torres, Mylena KarenCastro Pérez, Daniel Julio2018-06-16T02:46:01Z2018-06-16T02:46:01Z2018-05-25Castro, D. J. (2018). Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13445TES 670.42 CAST/T 2018https://hdl.handle.net/11537/13445RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene por título “Aplicación del Método de Estudio de Tiempos para actualizar el Tiempo Estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcata” en la empresa se tiene un deficiencia en la actualización del tiempo estándar en perforación debido al cambio de método de trabajo en los últimos años, cuyo propósito principal es actualizar el tiempo estándar de perforación en el método convencional realce mediante la aplicación del estudio de tiempos en la fase de extracción de la Minera Arcata. La determinación de resultados fue realizada a través de la entrevista, revisión de documentos y observación para el registro de datos, donde se analizó la información obtenida para la elaboración de las conclusiones finales de la investigación, finalmente se determinó que el tiempo estándar de perforación en el método convencional realce. El presente estudio da a conocer el detalle del trabajo de observación en campo por parte del equipo de productividad Arcata, realizado en cada uno de los tajos seleccionados para el estudio, durante el desarrollo de cada una de las actividades del ciclo de minado en los turnos de día y noche., obtenido mediante la aplicación del estudio de tiempos en la fase de extracción de la Mina Arcata es de 211.95 minutos/malla así mismo se recomienda realizar la aplicación del método de estudio de tiempos en un tiempo no mayor a 4 años para mantener un reconocimiento constantes de las actividades que pueden ser aparecer en la actividad de perforación.ABSTRACT The present research work is entitled "Application of the Time Study Method to update the Standard Time of drilling in the mining phase Arcata Mine" in the company has a deficiency in the updating of the standard time in drilling due to the change of method of work in recent years, whose main purpose is to update the standard time of drilling in the conventional method enhanced by applying the study of times in the extraction phase of the Minera Arcata. The determination of results was carried out through the interview, review of documents and observation for data recording, where the information obtained was analyzed for the preparation of the final conclusions of the investigation, finally it was determined that the standard time of drilling in the conventional method enhances. The present study reveals the detail of the observation work in the field by the Arcata productivity team, carried out in each of the pits selected for the study, during the development of each one of the activities of the mining cycle in the shifts day and night., obtained by applying the study of times in the extraction phase of the Arcata Mine is 211.95 minutes / mesh is also recommended to perform the application of the method of time study in a time not exceeding 4 years to maintain a constant recognition of the activities that may appear in the drilling activity.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEstudio de tiempoMinería subterráneaTécnica de excavaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del método de estudio de tiempos para actualizar el tiempo estándar de perforación en la fase de extracción Minera Arcatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCastro Pérez Daniel Julio.pdf.txtCastro Pérez Daniel Julio.pdf.txtExtracted texttext/plain308206https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/4/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.pdf.txt0b945b06f0d3b3f1f434ad18a7f667b2MD54Castro Pérez Daniel Julio.docx.txtCastro Pérez Daniel Julio.docx.txtExtracted texttext/plain260529https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/6/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.docx.txt2554251ea49930eb0942d6f31ba7cbbaMD56THUMBNAILCastro Pérez Daniel Julio.pdf.jpgCastro Pérez Daniel Julio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/5/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.pdf.jpg82e6c4a29813caf3ad3fd06f95fcea33MD55ORIGINALCastro Pérez Daniel Julio.pdfCastro Pérez Daniel Julio.pdfapplication/pdf3175854https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/1/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.pdfba5e9e7112d87462d9c1998d6bdc0f9dMD51Castro Pérez Daniel Julio.docxCastro Pérez Daniel Julio.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2495177https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/3/Castro%20P%c3%a9rez%20Daniel%20Julio.docx2142f03128f9c91999d2c4a6a866d848MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13445/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13445oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/134452021-10-19 17:01:20.238Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).