Identificación de posibles zonas potenciales de distribución de taphrolesbia griseiventris con el uso de maxent v3.4.1 en la región Cajamarca
Descripción del Articulo
RESUMEN Se realizó este estudio con fines de conservación de ésta especie en peligro de extinción, el objetivo fue identificar las posibles zonas potenciales de distribución del Taphrolesbia griseiventris usando el programa Maxent V3.4.1 en la región Cajamarca; se generó mapas con la probabilidad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política ambiental Conservación de la naturaleza Reservas naturales Fauna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | RESUMEN Se realizó este estudio con fines de conservación de ésta especie en peligro de extinción, el objetivo fue identificar las posibles zonas potenciales de distribución del Taphrolesbia griseiventris usando el programa Maxent V3.4.1 en la región Cajamarca; se generó mapas con la probabilidad de presencia de la especie, se utilizó datos de registros históricos, distribución y climáticos según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; identificamos 10 zonas, las cuales fueron visitadas durante los meses de noviembre 2018 hasta abril 2019 realizando un muestreo de 32 horas en cada punto, se utilizó el método de búsqueda intensiva y playback, también se tomó registros de la flora de la cual se alimenta este colibrí. De las 10 zonas identificadas, 3 de ellas son zonas de difícil acceso y en las otras 7 zonas no hubo presencia del Taphrolesbia griseiventris a pesar de tener características similares a las de la cuenca del río Chonta “Cañón de Sangal”, donde este colibrí es registrado constantemente. Las zonas evaluadas tienen impactos antropogénicos importantes como: quema de vegetación, agricultura y ganadería. Se concluyó que es necesario que se continúe con el monitoreo de la especie en las zonas identificadas en esta investigación. PALABRAS CLAVE: Taphrolesbia griseiventris, Maxent, modelamiento, Cajamarca, mapa de distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).