Estudio del sistema de transporte por cable carril y su optimización en la Concesión Juana, Hualgayoc, Cajamarca - Octubre 2015

Descripción del Articulo

RESUMEN En el presente trabajo de investigación, se presenta el estudio del sistema de transporte por cable carril y su optimización en la concesión Juana, dando como resultado muy favorable al área de transporte del mineral no metálico (carbón) como se muestra en el cálculo que la producción actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julcapoma Vargas, Jenner Eivan, Raico Llamoga, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/5567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/5567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación minera
Sistema de transportes
Minerales
Transporte de carga
Optimización de costes
Empresas mineras
Ingeniería de Minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN En el presente trabajo de investigación, se presenta el estudio del sistema de transporte por cable carril y su optimización en la concesión Juana, dando como resultado muy favorable al área de transporte del mineral no metálico (carbón) como se muestra en el cálculo que la producción actual es de 5.94 Tn/h en comparación al nuevo diseño que llegara a 12.42 Tn/h. Las referencias más importantes son tomadas con respecto a los teleféricos y jaulas transportadoras de personas, mercancías, minería, etc. como la mejicana, donde busca agilizar el transporte resultando sumamente beneficioso ya que los costos y tiempo reducen considerablemente favoreciendo a las zonas de poco acceso vehicular. Este sistema de transporte por cable carril calcula el tiempo y producción buscando la rentabilidad tal como se señala en el Cuadro N.° 11 Tonelaje de cada diseño por lo que resulta el nuevo diseño rentable y optimo en el traslado de material explotado (carbón mineral), que comparado con la cantidad de carbón explotado con el diseño inicial la producción aumentaría en un 109.09% de la producción actual. Para la vida útil del nuevo diseño se toma en cuenta la norma E. 060 de concreto armado donde indica que la vida útil es de 80 años pero dependiente como se realice el mantenimiento de la estructura además una de la formas para conseguir que la estructura alcance la duración de vida útil es elegir una forma estructural adecuada, evitando diseños que sean sensibles al contacto con el agua. El objetivo es aprovechar el área geográfica para lograr la mayor cantidad de traslado del mineral carbón explotado, conservando el medio ambiente debido que se está eliminando todo tipo de motor. La conclusión más importante es que se logra mayor producción reduciendo costos de operación que se emplean a la actualidad, además este tipo de diseño puede ser utilizado como complemento en otras minerías subterraneas que cuenten con este tipo de áreas geográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).