Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC)
Descripción del Articulo
El presente resumen ejecutivo, objeto de aplicación de la metodología BIM contiene conceptos específicos y normas vigente sobre la implementación de la metodología BIM en un proyecto de edificación y su prospecto de evolución de la normativa hacia el Plan BIM Perú 2030, enfocándose desde la etapa de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Edificaciones Obras públcias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUPN_d25e6246fcb828043fe470a6a3926384 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26388 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) |
| title |
Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) |
| spellingShingle |
Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) Caballero Barboza, Juan Salim Construcción Edificaciones Obras públcias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) |
| title_full |
Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) |
| title_fullStr |
Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) |
| title_full_unstemmed |
Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) |
| title_sort |
Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) |
| author |
Caballero Barboza, Juan Salim |
| author_facet |
Caballero Barboza, Juan Salim |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aquise Dueñas, Edwin Jhon |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Barboza, Juan Salim |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción Edificaciones Obras públcias |
| topic |
Construcción Edificaciones Obras públcias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente resumen ejecutivo, objeto de aplicación de la metodología BIM contiene conceptos específicos y normas vigente sobre la implementación de la metodología BIM en un proyecto de edificación y su prospecto de evolución de la normativa hacia el Plan BIM Perú 2030, enfocándose desde la etapa de la Estandarización, Conceptual, Diseño, Modelamiento, Coordinación dentro de esta tenemos la Detección de Interferencias, Incongruencias e Incompatibilidades entre planos y Compatibilización de Especialidades, Trabajo Colaborativo entre los involucrados y Sesiones o Reuniones ICE, hasta llegar a la Gestión de la Información del Proyecto que será analizado bajo esta metodología. Además, muestra los principales lineamientos y la potencia de la gestión virtual de la construcción enfocado principalmente en los beneficios que brinda un modelo virtual para la ejecución y supervisión de Obras Públicas y Privadas, haciendo mención de otra metodología de trabajo, la potencia de la interoperabilidad entre las metodología BIM / VDC & FM, que llega hasta la fase de Operación y Mantenimiento (Vitual Design Construction – VDC), enfocado principalmente en los beneficios que brinda un modelo virtual, que sirven de apoyo para distintas fases de un proyecto, como la fase de diseño, como la planificación, desde la obtención de metrados, logística, compatibilización, así como análisis de procesos constructivos, programación en obra, planificación, planes de seguridad y toma de decisiones anticipadas involucrando a los proyectistas, al cliente y al constructor hasta la fase de Operación y Mantenimiento. Asimismo, para el desarrollo del trabajo de suficiencia profesional se pretende implementar la metodología BIM / VDC en la empresa CABACOR Ingeniería y Arquitectura SAC, y en un proyecto de Edificación, del rubro comercial, evaluando la interoperabilidad de los indicadores de beneficios que brinda esta metodología, llevando a la práctica, lo propuesto en este documento. La aplicación del estudio en mención nos permitirá obtener datos y aportes significativos y concretos, con la finalidad de poder aplicarlos en otros proyectos de edificación obteniendo estándares, cronogramas, planificación hasta el control del costo del Proyecto más confiables, reales y aterrizados respectivamente. Logrando agilizar las tomas de decisiones con la finalidad de mejorar el diseño y así facilitar el proceso de construcción trabajando de una manera colaborativa, con un solo propósito, el de optimizar recursos, mejorar el proceso de ejecución del Proyecto y haciendo edificaciones más eficientes y sustentables para el sector público y privado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-08T17:34:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-08T17:34:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Caballero, J. S. (2020). Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26388 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
624.068 CABA 2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/26388 |
| identifier_str_mv |
Caballero, J. S. (2020). Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26388 624.068 CABA 2020 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/26388 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/6/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/8/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20-%20CABALLERO%20BARBOZA.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/7/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20-%20CABALLERO%20BARBOZA.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/1/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/2/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20-%20CABALLERO%20BARBOZA.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/4/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/5/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a2457a8a81aed0308ef1ecc083521ae 793fb255387f631055db19f3ef326e06 a27ac2cf079f9d37af3fc5251b6fb8bd a7b3744cbcec9bad042d1c276a2ca9af 4f74b8656e1bdd463a7e06fb99e259ec 3b3c5489dbe5e781ab735dee65dc0c4d fa5696afd1f4db3afe02e45c33b3ccad c4844f561d79c194c4b2989ad2df2949 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944282107379712 |
| spelling |
Aquise Dueñas, Edwin JhonCaballero Barboza, Juan Salim2021-05-08T17:34:18Z2021-05-08T17:34:18Z2020-12-30Caballero, J. S. (2020). Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC) (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26388624.068 CABA 2020https://hdl.handle.net/11537/26388El presente resumen ejecutivo, objeto de aplicación de la metodología BIM contiene conceptos específicos y normas vigente sobre la implementación de la metodología BIM en un proyecto de edificación y su prospecto de evolución de la normativa hacia el Plan BIM Perú 2030, enfocándose desde la etapa de la Estandarización, Conceptual, Diseño, Modelamiento, Coordinación dentro de esta tenemos la Detección de Interferencias, Incongruencias e Incompatibilidades entre planos y Compatibilización de Especialidades, Trabajo Colaborativo entre los involucrados y Sesiones o Reuniones ICE, hasta llegar a la Gestión de la Información del Proyecto que será analizado bajo esta metodología. Además, muestra los principales lineamientos y la potencia de la gestión virtual de la construcción enfocado principalmente en los beneficios que brinda un modelo virtual para la ejecución y supervisión de Obras Públicas y Privadas, haciendo mención de otra metodología de trabajo, la potencia de la interoperabilidad entre las metodología BIM / VDC & FM, que llega hasta la fase de Operación y Mantenimiento (Vitual Design Construction – VDC), enfocado principalmente en los beneficios que brinda un modelo virtual, que sirven de apoyo para distintas fases de un proyecto, como la fase de diseño, como la planificación, desde la obtención de metrados, logística, compatibilización, así como análisis de procesos constructivos, programación en obra, planificación, planes de seguridad y toma de decisiones anticipadas involucrando a los proyectistas, al cliente y al constructor hasta la fase de Operación y Mantenimiento. Asimismo, para el desarrollo del trabajo de suficiencia profesional se pretende implementar la metodología BIM / VDC en la empresa CABACOR Ingeniería y Arquitectura SAC, y en un proyecto de Edificación, del rubro comercial, evaluando la interoperabilidad de los indicadores de beneficios que brinda esta metodología, llevando a la práctica, lo propuesto en este documento. La aplicación del estudio en mención nos permitirá obtener datos y aportes significativos y concretos, con la finalidad de poder aplicarlos en otros proyectos de edificación obteniendo estándares, cronogramas, planificación hasta el control del costo del Proyecto más confiables, reales y aterrizados respectivamente. Logrando agilizar las tomas de decisiones con la finalidad de mejorar el diseño y así facilitar el proceso de construcción trabajando de una manera colaborativa, con un solo propósito, el de optimizar recursos, mejorar el proceso de ejecución del Proyecto y haciendo edificaciones más eficientes y sustentables para el sector público y privado.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNConstrucciónEdificacionesObras públciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado71461245https://orcid.org/0000-0001-7881-321043890220732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTCaballero Barboza Juan Salim.pdf.txtCaballero Barboza Juan Salim.pdf.txtExtracted texttext/plain138540https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/6/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.pdf.txt6a2457a8a81aed0308ef1ecc083521aeMD56Caballero Barboza Juan Salim.docx.txtCaballero Barboza Juan Salim.docx.txtExtracted texttext/plain113768https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/8/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.docx.txt793fb255387f631055db19f3ef326e06MD58Autorización de publicación y utilización académica - CABALLERO BARBOZA.pdf.txtAutorización de publicación y utilización académica - CABALLERO BARBOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain2023https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20-%20CABALLERO%20BARBOZA.pdf.txta27ac2cf079f9d37af3fc5251b6fb8bdMD59THUMBNAILCaballero Barboza Juan Salim.pdf.jpgCaballero Barboza Juan Salim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3289https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/7/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.pdf.jpga7b3744cbcec9bad042d1c276a2ca9afMD57Autorización de publicación y utilización académica - CABALLERO BARBOZA.pdf.jpgAutorización de publicación y utilización académica - CABALLERO BARBOZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4191https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20-%20CABALLERO%20BARBOZA.pdf.jpg4f74b8656e1bdd463a7e06fb99e259ecMD510ORIGINALCaballero Barboza Juan Salim.pdfCaballero Barboza Juan Salim.pdfapplication/pdf2042121https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/1/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.pdf3b3c5489dbe5e781ab735dee65dc0c4dMD51Caballero Barboza Juan Salim.docxCaballero Barboza Juan Salim.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3204722https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/2/Caballero%20Barboza%20Juan%20Salim.docxfa5696afd1f4db3afe02e45c33b3ccadMD52Autorización de publicación y utilización académica - CABALLERO BARBOZA.pdfAutorización de publicación y utilización académica - CABALLERO BARBOZA.pdfapplication/pdf152201https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20-%20CABALLERO%20BARBOZA.pdfc4844f561d79c194c4b2989ad2df2949MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26388/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/26388oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/263882022-01-13 12:28:23.527Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).